Profundiza en lo que te apasiona: convierte la Criminología en tu profesión.

Maestría en Criminología

En ETAC, estudiar la Maestría en Criminología significa convertir tu vocación por comprender, prevenir y explicar el fenómeno delictivo en decisiones profesionales con impacto real. Nuestro posgrado en Criminología te brinda una formación sólida en teoría, método y práctica aplicada para analizar contextos, perfilar riesgos y más.

Por que cursar Maestría en Criminología

Porque la seguridad, la legalidad y la dignidad humana necesitan profesionales capaces de unir evidencia, empatía y estrategia. Si te preguntas para qué sirve una Maestría en Criminología, sirve para diagnosticar causas, prevenir riesgos, diseñar intervenciones y comunicar hallazgos que protejan a las personas y fortalezcan instituciones.

a_quien_va_dirigido

¿Para quién va dirigida?

Si te mueve la búsqueda de la verdad y el servicio a la comunidad, este programa es para ti, además de perfiles como: 

  • Personas que disfrutan investigar, armar hipótesis y trabajar con evidencia. 
  • Servidores públicos, policías de investigación, peritos o personal penitenciario. 
  • Quienes buscan la diferencia entre Maestría en Criminología y Derecho Penal. 
  • Egresados de áreas sociales o jurídicas con interés en prevención y análisis del delito. 
campo_laboral

Campo laboral

Tu profesión puede impactar múltiples frentes de la seguridad y la justicia. 

  • Fiscalías, procuradurías, poderes judiciales y defensorías. 
  • Organismos internacionales, OSC y consultorías en seguridad. 
  • Unidades de análisis criminal en dependencias de seguridad pública. 
  • Centros de reinserción social, justicia juvenil y programas de prevención. 
perfil_de_egreso

Perfil de egreso

Al terminar, llevarás tu pasión por el análisis del delito al máximo nivel profesional. Además de tener la capacidad de: 

  • Integrar victimología y derechos humanos en la toma de decisiones. 
  • Diseñar diagnósticos criminológicos con enfoque interdisciplinario y ético. 
  • Evaluar programas de prevención y políticas públicas basadas en evidencia. 
  • Aplicar técnicas de investigación, análisis de datos y elaboración de informes. 

LO QUE DICEN NUESTROS ALUMNOS

 

Ximena R.

“Siempre tuve la pasión por entender ‘por qué’ ocurren ciertos delitos en mi comunidad. En ETAC aprendí a profundizar: ahora traduzco datos en estrategias de prevención que mi municipio aplica. Pasé de la intuición a la profesión.”

 

Luis G.

“En seguridad pública el tiempo es oro. La modalidad ejecutiva me permitió continuar en mi cargo y aplicar cada módulo en operativos reales. Hoy coordino una unidad de análisis criminal; mi equipo y yo tomamos mejores decisiones.”

 

Mariana L.

“Venía del ámbito penitenciario. La maestría me dio herramientas para evaluar programas de reinserción con enfoque de derechos. Confirmé que vale la pena estudiar una Maestría en Criminología cuando tus proyectos mejoran vidas.”

Modalidades disponibles para Criminología

Ejecutiva

Cargando descripción...

Horarios accesibles

Ideal si ya trabajas en seguridad, justicia o cumplimiento.

Plan integral y práctico

Casos, simulaciones y análisis de expedientes.

Estrategia y criterio

Refuerza tu pensamiento analítico y toma de decisiones.

Docencia experta

Profesorado con experiencia operativa e investigativa.

Perfil competitivo

Actualiza tus competencias para roles de mayor responsabilidad.

Proyectos en marcha

Aplica lo aprendido en tu institución mientras cursas el posgrado.

Conoce los campus donde se imparte

¿QUIERES SABER QUÉ APRENDERÁS EN LA CARRERA?

¡YA SABEMOS TU MODALIDAD IDEAL! Déjanos tus datos y obtén tu plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS RVOE ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEP

rvoe sep
  • Maestría en Criminología. Universidad ETAC Campus Coacalco. Avenida Zarzaparrillas, número 85-B, Manzana Única, Lote 1, Edificios A, B, D, E, F, G, H, I, Fraccionamiento Unidad Coacalco Villa de las Flores Sección Jardín/Las Plazas, Coacalco de Berriozábal, Estado de México, C. P. 55710. Modalidad Mixta. RVOE 20194359 Fecha de Acuerdo 27/11/2019 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.

PROCESO DE ADMISIÓN

Sigue estos pasos para ser parte de nuestra comunidad

1

Elige tu modalidad y deja tus datos en el formulario

2

Responde la llamada del asesor

3

Aclara tus dudas para continuar

4

Cumple con los documentos requeridos

5

Participa en el curso de inducción

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Dónde estudiar una Maestría en Criminología con enfoque aplicado en México?

En ETAC tienes opciones en línea, ejecutiva y presencial para que profundices sin detener tu trayectoria. Al elegir sede, revisa plan de estudios, experiencia docente y vinculación con el sector.

¿Cuánto gana un criminólogo con maestría en México?

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio mensual en criminología y criminalística es de $17,581; con posgrado asciende a $27,491 (incremento estimado de 186.79%). Los ingresos varían por estado, sector y puesto.

¿Qué hace un maestro en Criminología en su práctica profesional?

Realiza diagnósticos criminológicos, analiza patrones delictivos, diseña y evalúa programas de prevención, incorpora victimología y derechos humanos, y comunica hallazgos para la toma de decisiones en instituciones públicas o privadas.

¿Cuál es la diferencia entre Maestría en Criminología y Derecho Penal (o Maestría en Ciencias Penales)?

La principal diferencia es que la Criminología estudia científicamente el delito, sus causas y contextos; prioriza prevención, análisis y evidencia. Mientras que, el Derecho Penal o la Maestría en Ciencias Penales se centra en la normativa, dogmática y aplicación de la ley penal (tipificación, sanciones, procesos). Son complementarias pero distintas en objeto y metodología.

¿Vale la pena estudiar una Maestría en Criminología si ya trabajo?

Sí, si buscas profundizar competencias y acceder a roles de mayor impacto (análisis criminal, coordinación de programas, consultoría). Además, la evidencia salarial sugiere una prima por posgrado en el área. Evalúa modalidad, carga de trabajo y acompañamiento docente para lograr un equilibrio sostenible.