Tu vocación por sanar familias puede ir más profundo.

Maestría en Terapia Familiar

El posgrado en Terapia Familiar de ETAC te permite profundizar en la comprensión de las relaciones humanas y en el acompañamiento terapéutico desde una mirada sistémica. Si buscas estudiar Terapia Familiar para guiar, transformar y sanar dinámicas familiares, aquí encontrarás las herramientas teóricas y prácticas para hacerlo.

Por que cursar Maestría en Terapia Familiar

Porque acompañar a las personas a reconstruir sus vínculos es un acto de profunda vocación. Si te preguntas para qué sirve la Maestría en Terapia Familiar, sirve para desarrollar la capacidad de comprender, intervenir y orientar procesos familiares y de pareja, con una visión integral del bienestar humano.

a_quien_va_dirigido

¿Para quién va dirigida?

Si tu pasión está en escuchar, comprender y acompañar, esta maestría es para ti. Además, se enfoca en perfiles como: 

  • Docentes o mediadores que trabajan con dinámicas grupales o familiares. 
  • Profesionales en Psicología, Trabajo Social, Educación, entre otras carreras. 
  • Terapeutas o consejeros que buscan especialización en intervención familiar. 
  • Quienes buscan orientación sobre qué se necesita para ser terapeuta familiar. 
campo_laboral

Campo laboral

Tu conocimiento y empatía pueden marcar la diferencia en la vida de las personas. Por lo que podrás laborar en lugares como: 

  • Instituciones educativas, clínicas y hospitales. 
  • Programas de orientación familiar o comunitaria. 
  • Consultorios psicológicos o centros de atención familiar. 
  • Centros de mediación, desarrollo humano o terapia de pareja. 
perfil_de_egreso

Perfil de egreso

Al egresar, podrás profundizar en tu práctica terapéutica con herramientas sólidas y sensibilidad humana, así como tener: 

  • Integración de ética profesional y enfoque humanista en cada sesión. 
  • Habilidad para analizar dinámicas familiares desde la teoría sistémica. 
  • Competencia para acompañar procesos de cambio y resolución de conflictos. 
  • Capacidad para evaluar, diseñar y aplicar intervenciones familiares y de pareja. 

LO QUE DICEN NUESTROS ALUMNOS

 

Ana R.

“Cada sesión en la maestría fue una oportunidad para profundizar en la vida y emociones humanas. Descubrí que mi pasión por escuchar también puede sanar. Hoy tengo mi propio consultorio y sigo aprendiendo de cada familia.”

 

Jorge M.

“Trabajo en una escuela y quería ampliar mis herramientas. La modalidad ejecutiva me permitió seguir trabajando y aplicar todo en mis casos reales. Ahora acompaño a padres, alumnos y docentes con una mirada sistémica.”

 

Carolina V.

“No es solo una maestría, es una experiencia humana. Aprendí que detrás de cada conflicto hay un sistema que puede sanar. Estudiar aquí me enseñó que cuando trabajas con pasión, realmente transformas vidas.”

Modalidades disponibles para Terapia Familiar

Ejecutiva

Cargando descripción...

Horarios accesibles

Ideal para quienes ya trabajan en el ámbito educativo o terapéutico.

Plan práctico y experiencial

Incluye análisis de casos y ejercicios de rol terapéutico.

Desarrollo personal y profesional

Cada clase impulsa tu crecimiento humano y técnico.

Docentes expertos

Terapeutas con años de práctica clínica y actualización constante.

Reconocimiento profesional

Tendrás el respaldo de una institución reconocida por su posgrado en Terapia Familiar.

Aplica lo aprendido

Intervén en tu entorno laboral con nuevas estrategias de acompañamiento.

Conoce los campus donde se imparte

¿QUIERES SABER QUÉ APRENDERÁS EN LA CARRERA?

¡YA SABEMOS TU MODALIDAD IDEAL! Déjanos tus datos y obtén tu plan de estudios

PLAN DE ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS RVOE ANTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SEP

rvoe sep
  • Maestría en Terapia Familiar. Universidad ETAC Campus Tlalnepantla. Viveros de Asís, números 96 y 144, Colonia Viveros de la Loma, C.P. 54080, Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Modalidad Escolarizada. RVOE 20121968 Fecha de Acuerdo 27/09/2012 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.
  • Maestría en Terapia Familiar. Universidad ETAC Campus Tulancingo. Avenida 21 de Marzo número 511, Colonia Centro, C.P. 43600, Tulancingo, Estado de Hidalgo. Modalidad Escolarizada. RVOE 20130511 Fecha de Acuerdo 16/10/2013 Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación/SEP. Incorporado al Sistema Educativo Nacional.

PROCESO DE ADMISIÓN

Sigue estos pasos para ser parte de nuestra comunidad

1

Elige tu modalidad y deja tus datos en el formulario

2

Responde la llamada del asesor

3

Aclara tus dudas para continuar

4

Cumple con los documentos requeridos

5

Participa en el curso de inducción

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué se necesita para ser terapeuta familiar en México?

Generalmente se requiere contar con título de licenciatura en Psicología, Trabajo Social, Educación o áreas afines, además de cursar un posgrado en Terapia Familiar con prácticas supervisadas y formación ética.

¿Para qué sirve la Maestría en Terapia Familiar?

Sirve para adquirir herramientas de intervención terapéutica en sistemas familiares, de pareja o grupales, y para abordar dinámicas relacionales desde un enfoque preventivo, educativo y clínico.

¿Cuánto gana un terapeuta familiar en México?

De acuerdo con el Observatorio Laboral de la STPS (2024), los terapeutas y consejeros familiares perciben entre $18,000 y $35,000 pesos mensuales, dependiendo de su experiencia, especialización y lugar de trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre la Maestría en Terapia Familiar Sistémica y la Maestría en terapia de pareja?

La primera forma profesionales con visión global del sistema familiar; la segunda se centra en dinámicas conyugales. La Maestría en Terapia Familiar Sistémica incluye el trabajo de pareja, pero amplía su alcance hacia hijos, padres y contexto.

¿Vale la pena estudiar Terapia Familiar?

Definitivamente. Es una maestría que te permite unir pasión, propósito y profesión, ampliando tus oportunidades laborales y tu impacto humano en familias y comunidades.