¿Por qué estudiar una maestría en Ciencias de la Educación?

3 min de lectura

¿Por qué estudiar una maestría en Ciencias de la Educación? Sin duda, es evidente que nuestro país requiere profesionistas en el sector educativo que demuestren y sean capaces de mantener impulsos vigorosos en las aulas del presente y del futuro.

Por eso en este artículo, conocerás las ventajas que te ofrece estudiar una especialidad como ésta y los beneficios de hacerlo en Universidad ETAC, una institución que es parte de la red Aliat Universidades.

¿Por qué estudiar una maestría en Ciencias de la Educación?

La pandemia en la que nos encontramos inmersos puede claramente hacernos reflexionar acerca de cuándo está educado un estudiante o hasta qué punto ha entendido un concepto, una teoría, una idea; todo esto sin cuestionar el valor de la educación presencial, a distancia o mixta.

 

También podría interesarte leer: 7 programas de posgrado y especialidades que puedes estudiar

 

”La actual teoría educativa no se plantea estos problemas porque para ella no son problemas; su fundamentación moral e ideológica, su sistematismo y su característica normativa configuran un cuerpo de conocimiento que no pone en duda sus generalidades, a pesar de la escasa evidencia de las mismas”, (Ballester y Colom, 2006, p. 996).

Esta idea debe resultar interesante para ti, que estás inmerso en el sector educativo y buscas ser parte del desarrollo de éste en el país.

Recordemos que la teoría educativa tiene un largo camino andado hasta la fecha: “La era de las ciencias de la educación se inicia en Ginebra, (…) para ocuparse de la psicología del niño y de pedagogía experimental, ajustando las técnicas del educador a los conocimientos psicológicos (Piaget, 1999, p. 190).

En este sentido, la pedagogía se integra a las ciencias de la educación y “(…) cobra existencia con el nombre de pedagogía experimental y bajo la tutela de la psicología de corte experimental” (Schriewer, 1991, 165).

Para los educadores de hoy es algo conocido, pero para quienes prefieran redireccionar sus profesiones de origen (Pedagogía, Psicología, etc.) esta especialidad educativa es una buena forma de entender de dónde parte esta área de estudio para que en las aulas y en los seminarios de hoy, los futuros especialistas sean capaces de proponer las soluciones que la educación requiere actualmente.

 

Podría interesarte leer: ¿Por qué me conviene una maestría en Gestión Educativa?

 

Estudiar la maestría en Ciencia de la Educación en ETAC

Hoy está en tus manos tu especialización educativa, en Universidad ETAC, que es parte de la Red de Aliat Universidades, tenemos el programa de posgrado ideal para ti.

En nuestra universidad contamos con programas de especialización y de actualización, donde los docentes y profesionales de este sector son los actores centrales del proceso.

Los campos donde contamos con la maestría en Ciencias de la Educación son ETAC campus Tulancingo, Tlalnepantla y Chalco.

Esta maestría consta de 5 cuatrimestres y se encuentra en modalidad ejecutiva, clases en línea y presencial al  asistir al campus un día, y es posible matricularse al programa durante tres periodos de inscripción diferentes: enero, mayo y septiembre.

No olvides que las posibilidades futuras al ser egresado de esta maestría en Ciencias de la Educación son diversas.

Por ejemplo, podrás laborar en puestos gerenciales y de dirección realizando: asesoría pedagógica y psicopedagógica; asesorías acerca de problemáticas institucionales y del aula en las escuelas; consultoría en instituciones educativas del sector privado o público, además de enfocarte en la investigación científica relacionada con las técnicas educativas, y muchas otras posibilidades.

 

Autora: Érika Aydeé Hernández Jiménez del área de Publicaciones Académicas de Aliat Universidades.

 

Fuentes:
  • Ballester Brage, L., & Colom Cañellas, A. J. (2006). Lógica difusa: una nueva epistemología para las Ciencias de la Educación. Revista de educación.
  • Schriewer, J. (1991). La construcción de la pedagogía científica: diferenciación institucional y disciplinar, funciones formativas y práxis educativa de la ciencia universitaria de la educación en Alemania y Francia.  Revista de educación, (296): 137-176.

Escrito por Ana Gutierrez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.