5 carreras para mujeres que en el pasado no estudiaban

5 min de lectura

 

Actualmente existen muchas carreras para mujeres que en décadas pasadas no se les permitía cursar por distintos motivos.

¡Ojo! Esto no quiere decir que existan licenciaturas o ingenierías para hombres o para mujeres como tal; pero sí es un hecho que ahora es más común ver a mujeres cursar ciertas carreras que en el pasado hubiesen causado sorpresa para el resto de la sociedad.

Incluso, en algunos casos, era mal visto que ciertas licenciaturas fueran escogidas por las mujeres; pero gracias a décadas de lucha por la equidad y la igualdad, en tiempos recientes se ha logrado superar muchos de estos tabús.

A continuación te hablaremos de 5 carreras que son muy demandadas en la actualidad y en las que las mujeres representan un gran porcentaje de su matrícula.

1. Derecho

Lamentablemente, hace más de un siglo atrás las mujeres no podían ser partícipes de una licenciatura tan importante como ésta, que se encarga de atender y resolver los diferentes dilemas legales.

En México, la primer mujer en convertirse en abogado fue María Asunción Sandoval, quien obtuvo el título profesional en 1898, luego de 6 años de estudio.

Actualmente, las mujeres no tienen problemas para inscribirse a la carrera de Derecho y, por supuesto, ejercer la profesión. Si optas por esta licenciatura, accederás a un campo laboral que cuenta con diferentes alternativas, como:

  • Legislador.
  • Asesor jurídico de empresas.
  • Litigante.
  • Funcionario público en áreas judiciales.

Además, esta oferta académica te dará la oportunidad de convertirte en un profesional independiente como consultor, corredor público y notario.

2. Ingeniería Industrial

En el pasado, la carrera de Ingeniería Industrial era otra de esas ofertas académicas exclusivas para los hombres.

Al tratarse de una licenciatura que se enfoca en la gestión y supervisión de procesos productivos, durante los siglos XVIII y XIX sus egresados debían permanecer en fábricas, donde era impensable ver a una mujer.

En el siglo XX, especialmente en la década de los 20, esto empezó a cambiar. De hecho, en 1921 se hizo el registro de 3 mujeres en esta carrera universitaria.

Eso sí, a pesar de que es una oferta académica abierta para todas las personas, todavía sigue predominando el sexo masculino entre su estudiantado.

De acuerdo a estadísticas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo el 22% de la población estudiantil de este sector profesional son mujeres.

 

 

Ingeniería Industrial

 

 

 

3. Arquitectura

Planificar, diseñar y gestionar espacios para el hábitat humano es una labor que tampoco cumplían las mujeres en el pasado.

No fue hasta 1939 que se graduó la primera mexicana en Arquitectura: María Luisa Dehesa Farías.

La licenciatura en Arquitectura cuenta con un sólido plan de estudios, que contempla materias como Dibujo Arquitectónico, Antropología Social, Teoría y Diseño Básico, Instalaciones en Edificios y Programación y Control de Obra.

Al absorber conocimientos sobre todas estas áreas, podrás sobresalir en el campo laboral, que se caracteriza por contar con diversas fuentes de trabajo.

Los arquitectos pueden desenvolverse en empresas que presten servicios de diseño urbano, construcción, diseños de interiores, restauración edilicia e ingeniería.

 

 

 

 

 

4. Ciencias de la Comunicación

Actualmente, las mujeres suelen predominar en las carreras relacionadas al periodismo y la comunicación masiva.

Según el IMCO, el 57% de los estudiantes de esta licenciaturas son del sexo femenino.

Esto quiere decir que las mujeres juegan un papel fundamental en el mejoramiento de los procesos informativos de la sociedad mexicana.

Quizás, las sociedades del pasado, especialmente las de antes del siglo XIX, jamás pensaron que en el futuro este oficio sería desempeñado por miles de mujeres en el país.

Muchos recuentos históricos y reportajes consideran que la primera mujer periodista en México fue Leona Vicario.

De acuerdo a diariobasta.com, Vicario no se capacitó formalmente en la universidad; pero su importante labor como informante y mensajera de la causa independentista, entre 1810 y 1821, hicieron que se convirtiera en una respetable comunicadora de la época.

Tras culminar la guerra, esta heroína del proceso independentista continuó su carrera como periodista y escritora hasta su muerte en 1842.

Aunque no cursó una licenciatura de manera formal, Vicario tuvo el gran mérito de consolidarse como una brillante comunicadora en una época que sólo los hombres eran reconocidos como profesionales.

5. Contaduría Pública

La historia de las mujeres mexicanas en la Contaduría Pública, una profesión que obtiene y comprueba información financiera de una compañía, comenzó en 1908.

En ese entonces, como lo refleja un folleto online del Colegio de Contadores Públicos de México, María Guerrero se convirtió en la primera mujer en recibir este título profesional.

A partir de ese momento, esta alternativa se convirtió en una de las carreras para mujeres más atractivas, ya que se caracteriza por contar con un amplio campo laboral y tiene un papel fundamental para la actividad empresarial.

Sin los conocimientos de los contadores públicos, las empresas no podrían contar con organización y estabilidad financiera.

Sin duda, estos profesionistas, como muchos otros, han sido clave en los progresos de la nación y, sobre todo, en los mejoramientos dentro del ámbito comercial.

Y es que las mujeres, al igual que los hombres, pueden hacer grandes aportes al país y su economía a través de su formación profesional.

Por ese motivo, es importante valorar la libertad que ahora se tiene para elegir una carrera universitaria y potencializar sus aptitudes y características.

¡Ya sabes! Independientemente de cuál sea tu género, ¡podrás cursar la licenciatura de tus sueños y acelerar tu crecimiento personal y profesional!

¿Te pareció interesante este artículo? Si quieres seguir conociendo sobre las más atractivas carreras universitarias, echa un vistazo a este ebook sobre la licenciatura en Derecho:

estudias Derecho

 

 

 

Escrito por Ana Gutierrez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.