A lo largo de la historia, el mundo ha visto cómo psicólogos famosos han acabado con mitos, desarrollado el conocimiento científico y contribuido con la modernización y optimización del tratamiento de enfermedades de salud mental.
Si quieres ampliar tu cultura general e, incluso, consideras que la Psicología puede ser una buena alternativa de capacitación universitaria para ti, seguramente te interesará conocer el legado de estos grandes intelectuales y académicos.
Por esa razón, en las siguientes líneas te hablaremos sobre 5 de ellos y los grandes aportes que realizaron.
¡Sigue leyendo!
1. Sigmund Freud
Sin duda, este especialista en Psicología y la mente humana ha realizado grandes contribuciones al mundo.
Este médico neurólogo austriaco, nacido el 6 de mayo de 1856, es una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX y pasó a la posteridad por ser el padre del psicoanálisis.
Freud hizo del psicoanálisis un revolucionario método de tratamiento de enfermedades mentales y, a su vez, una teoría que intentaba explicar el comportamiento de los humanos, basada en los conflictos sexuales originados durante la época de la niñez.
Por supuesto, además de ser reconocido, este concepto genero muchas polémicas en la época e, incluso, sigue siendo objeto de debate en la actualidad.
También, el psicoanálisis de Freud (luego otros especialistas desarrollaron sus propias versiones o teorías) afirma que en el inconsciente de los individuos permanecen impulsos instintivos reprimidos, lo cual afecta su estabilidad mental.
Además, establece que sólo los psicoanalistas pueden acceder al inconsciente de los individuos, específicamente por medio de la interpretación de los sueños, la asociación libre y los actos fallidos.
Aunque Freud es uno de los principales exponentes del psicoanálisis, cabe señalar que su pensamiento psicológico y científico fue influenciado por Jean-Marti Charcot y Josef Breuer, por lo cual estos especialistas también tienen mérito histórico.
2. Lev Vygotsky
Entre los psicólogos soviéticos de principios del siglo XX, Lev Vygotsky sobresale por sus investigaciones sobre el contexto cultural y las relaciones humanas, vinculando estos aspectos con el desarrollo cognitivo de los individuos.
Este tipo de análisis hizo de Vygotsky, nacido el 17 de noviembre de 1896, uno de los principales referentes de la Psicología Evolutiva.
Aunque en la actualidad pueda parecer lógico que los entornos y ambientes influencian al ser humano, en aquella época fueron teorías realmente innovadoras.
De hecho, en ese momento muchos especialistas consideraban que la mente y las acciones que impulsaba eran espontáneas de cada individuo, sin ningún tipo de relación con las condiciones de vida y las personas que lo rodean. Este pensamiento se respaldaba en la milenaria tradición determinista y genetista.
Ver más allá de esa tradición le permitió al intelectual soviético desarrollar teorías que aún son utilizadas en el mundo de la Psicología y, también, en el de la educación, como los procesos psicológicos mentales (PPE) y la zona de desarrollo próxima (ZDP), así como el Proceso de Internalización y la Psicología del Juego.
3. Wilhelm Wundt
Para algunos investigadores, Wundt es el primer gran psicólogo de la historia, aunque para otros expertos esta ciencia ha existido desde los inicios del pensamiento filosófico.
Lo cierto es que este célebre intelectual alemán, nacido el 16 de agosto 1832, fue un pionero de la Psicología Científica, debido a que en 1879 abrió el primer laboratorio de Psicología Experimental tanto de Europa como del resto del mundo.
En el mismo, Wundt y sus asistentes desarrollaron metodologías que permitieron el estudio sistemático de la conducta de los seres humanos y sus procesos mentales.
Para la época, estas metodologías y teorías basadas en la medición y experimentación fueron un gran avance, prácticamente dejaron obsoletos los pensamientos de los grandes filósofos de la historia que analizaron la mente humana con base en especulaciones.
De hecho, ni siquiera David Hume y René Descartes, quienes realizaron importantes reflexiones sobre la naturaleza de las ideas, pudieron desarrollar teorías y conceptos tan claros, por lo cual muchos investigadores no los asocian con la Psicología, sino como libres pensadores.
4. William James
James, nacido el 11 de enero de 1842 en Nueva York, fue el equivalente a Wundt en Estados Unidos.
En la nación, fue el primero en poner énfasis en aplicar métodos científicos y principios de las ciencias naturales para analizar la mente humana.
Su pensamiento psicológico combinó ideas del naturalista Charles Darwin con principios filosóficos tradicionales y las conclusiones surgidas tras estudios de la conciencia y los estados emocionales.
Esto ha hecho que muchos historiadores consideren que este estadounidense tuvo una gran influencia en que la Psicología, incluso en la actualidad, contemple contenido filosófico, además de científico y humanista.
Entre las teorías más concretas de James se encuentra la que aseguraba que el flujo de ideas e imágenes que forman parte de la conciencia está dividido en partes sustantivas y transitivas.
5. Abraham Maslow
Cuando se habla de la Psicología Humanista, este especialista estadounidense, nacido el 1 de abril de 1908, es una referencia obligatoria.
Maslow se convirtió en otro de los psicólogos famosos al crear una jerarquía de las necesidades humanas, hoy conocida como la Pirámide de Maslow.
También, se hizo conocido a raíz de su singular enfoque sobre la Psicología, ya que la consideraba como un medio para contribuir con las sociedades y ayudar a las personas a conocer su yo interno a través de prácticas simples.
En otras palabras, su perspectiva era netamente humanista, limitando los aspectos científicos e, incluso, rechazando terapias en las cuales los individuos no eran partícipes o perdían la conciencia durante determinados lapsos.
¡Bien! Ya conoces parte de la historia de 5 grandes psicólogos famosos que cambiaron el mundo y contribuyeron con el desarrollo de esta área profesional y académica.
Si sueñas en grande y también quieres dejar un importante legado para las nuevas generaciones y el mundo, tal vez la carrera de Psicología sea la alternativa de capacitación universitaria ideal para ti.
¡Piénsalo!
¿Te resultó interesante esta lectura? Si quieres compartir tu opinión acerca de estos psicólogos famosos y sus aportes, ¡no dudes en escribirnos en la casilla de comentarios!
Te invitamos a conocer lo que te ofrece la licenciatura de Psicología de Universidad ETAC, una de nuestras carreras universitarias que tenemos para ti.