Estudiantes de ETAC donan camitas a refugio de perros

5 min de lectura

 

Estudiantes de Bachillerato de ETAC campus Tlalnepantla por tercer año donaron camitas a refugio de perros, en esta ocasión tocó apoyar al Centro de Transferencia Canina del Metro de la Ciudad de México.

Alumnos de sexto cuatrimestre realizaron camitas para perros con materiales reciclados como parte de las actividades de su materia de Ecología.

De acuerdo con la profesora de la asignatura, Pamela Cruz, ésta tiene como objetivo despertar en los jóvenes consciencia sobre la importancia del medio ambiente y las relaciones que se tienen con otras especies.

“Uno de los proyectos era darles a conocer la importancia de la otras especies y también de lo que están sufriendo. Hablamos de los animales en peligro de extensión, de la importancia de algunos insectos que mucha gente no quiere. Finalmente, tratamos el tema de los animales abandonados, que es un problema muy importante en nuestro país”, explicó la profesora.

Por eso, como parte final de la actividad de reciclaje, se donaron las camitas que algunos de los estudiantes estuvieron dispuestos a dar para mejorar la estancia de los perritos que resguarda el Centro de Transferencia Canina del Metro ubicado en la estación Rosario.

 

Estudiantes de ETAC donan camitas a refugio de perros
Cortesía: Centro de Transferencia

 

Además de realizar la donación, la profesora Pamela comentó que los alumnos que participaron en la donación de sus camitas, también pudieron convivir con los perritos que se encuentran en este refugio.

De esta manera, afirmó la profesora Pamela, no sólo los estudiantes se quedan con los datos, si no que pueden conocer desde su experiencia la situación que viven los animales abandonados.

 

 

También podrías leer: Universidad ETAC, 56 años trabajando para transformar vidas

 

 

Una tradición la donación a refugio de perros

De acuerdo con la profesora Pamela, el primer año que realizaron esta actividad fue en 2019 y el refugio de perros al que se donaron las camitas hechas con materiales reciclados fue el Centro de Control de Azcapotzalco.

Ese año, cambiada de Antirrábico a Centro de Control, esto quiere decir que ya no harían sacrificios de perritos sin dueño, si no que sería un refugio en donde se les diera atención veterinaria y se les buscaría hogar, indicó Pamela.

“Pregunté si podíamos hacer algunas donaciones y si podían mis estudiantes hacer una visita; la respuesta fue muy buena. Ese año nos prestaron el camión del plantel y planeamos la creación  de unas caminas con materiales reciclados o reutilizar las que ya no utilizaban las mascotas de los alumnos”, explicó.

 

Donación a refugio de perros

 

Este primer año, se les dio a los estudiantes de Bachillerato varias ideas para la creación de las camitas que donarían al Centro de Control, como uso de huacales, reutilización de cajas, llantas, suéteres o sudaderas.

Para 2021, se retomó esta actividad, pues por la pandemia en 2020 se hicieron otro tipo de actividades, y se donaron las caminas hechas de material reciclado de los estudiantes que decidieron donarlas, así como productos de limpieza, platitos y ropita que ya no utilizaban sus mascotas.

Los refugios a los que se les hizo la donación fueron a los que se reunieron en el Canfest, un espacio en donde se fomenta la adopción y esterilización de mascotas.

Para este año, 2022, los estudiantes pudieron donar sus proyectos al Centro de Transferencia que está dentro del Metro Rosario, la línea naranja. Ahí, de acuerdo con la  profesora, los jóvenes de 6 cuatrimestre entregaron las camitas y convivieron con los perritos, lo que les deja una consciencia social sobre la aportación que están haciendo a estos animalitos.

 

 

Podría interesarte leer: Estudiantes de ETAC Coacalco destacan por su desempeño académico

 

 

Abandono de mascotas, un problema creciente en México

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Médico Veterinarios Especialistas en Pequeñas Especies (AMMVEPE), son alrededor del 70% de los 70 millones de perros que hay en nuestro país viven en la calle.

Esto posiciona a México como el país con más perros en la calle en Latinoamérica, según especialistas al año alrededor de 500 millones de gatos y perros son abandonados. Algunos de ellos fueron adquiridos como regalos de Navidad, Día de Reyes o de San Valentín.

Y aunque haya albergues que intentan dar abrigo y buscar casa a estas mascotas abandonadas, no todos tienen esa suerte y de 10 perros que llegan a albergues públicos, 9 tienen que ser sacrificados. En la Ciudad de México, son cerca de 10 mil perros los que se sacrifican cada mes.

Donación de camitas a refugio de perros 2019

Otra problemática que genera el abandono de mascotas como perros y gatos es que se han vuelto predadores de especies endémicas de zonas naturales, pues muchas de estas mascotas son abandonas por sus dueños en áreas naturales.

El incremento de gatos y perros abandonados ha hecho que los incluyan dentro de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo, de acuerdo con la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, una organización formada por más de 160 países, organizaciones civiles y gubernamentales que tienen como objetivo promover el desarrollo sostenible, crear un mundo más justo y conservar la naturaleza.

En ETAC, no sólo formamos a los jóvenes para desarrollarse con éxito en el mundo profesional, también buscamos que sean agentes de cambio para mejorar su entorno. Conoce más sobre nuestro bachillerato.

Escrito por Ana Gutierrez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.