La licenciatura en Administración de Empresas es una carrera que puede ejercerse en cualquier área, a diferencia de otras posibilidades académicas, por eso un egresado de la licenciatura en Administración de Empresas puede trabajar en varios sectores siempre y cuando la preparación universitaria que reciba sea de calidad.
La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), una institución de interés público, autónoma y que está integrada por industriales de toda la República Mexicana, reconoce 13 sectores industriales en los cuales la Administración de empresas es una profesión vital.
Los sectores en los que la Administración de empresas se puede ejercer según la Canacintra son:
- Alimentos, Bebidas y Tabacos .
- Industria Automotriz.
- Artículos de Papel, Cartón y Escritorio.
- Bienes de Capital.
- Fabricantes para la Construcción.
- Industrias Diversas.
- Industriales Técnicos.
- Industria Metal-Mecánica.
- Industria Mueblera.
- Industria Médica.
- Industria Química.
- Economía Verde.
- Tecnologías para la información.
- Economía del Conocimiento.
Además, la Administración de Empresas es una profesión relacionada a todas las áreas que integran una unidad de negocio como lo son: Recursos Humanos, Marketing, Comercial y Finanzas.
Esto debido a que se encarga de planificar, organizar y controlar todos los recursos financieros, humanos y tecnológicos de cualquier compañía, empresa u organización.
Si te llama la atención estudiar la licenciatura en Administración de Empresas debido a que es una carrera profesional que sientes y piensas que va contigo, está muy bien.
Sin embargo, sabemos que saber cuánto tiempo tendrás que invertir en la universidad para obtener tu título es algo importante para ti.
¡No dejes de leer!
1. ¿Cuánto dura estudiar esta licenciatura?
En general, una licenciatura en Administración de Empresas se puede cursar entre 3 y 4 años, dependiendo de la modalidad de estudios que elijas.
En tu caso, ya que estás por salir de la preparatoria, debes elegir entre 3 opciones:
- Modo presencial.
- Carrera en Línea.
- Licenciatura Ejecutiva.
Cada modalidad tiene sus características y lapsos de duración. Puedes conocer más información detallada si visitas la sección de la licenciatura en Administración de Empresas de nuestra página oficial.
¡Bien! Ahora que sabes cuánto dura estudiar la carrera de Administración de Empresas, podrás leer un poco sobre los beneficios de estudiar dicha licenciatura.
2. Ventajas de cursar la carrera de Administración
Entre las principales ventajas que brinda estudiar la carrera de Administración, podemos mencionar algunas que son principales:
I. Constante preparación para el futuro
Es importante que sepas qué carrera deseas estudiar y cuánto tiempo estarás en la universidad; pero eso no quiere decir que al recibir tu título profesional debes dejar de prepararte para el futuro.
Recuerda que el objetivo de ser un profesional es buscar la excelencia para tener una buena calidad de vida. Lograr un nivel de desarrollo académico óptimo es el primer paso para alcanzar ese objetivo.
En la actualidad, los profesionales deben estar en constante preparación para poder explotar las herramientas que brindan los avances tecnológicos en el área en la que se desempeñan.
Aunque probablemente si estás leyendo esto es para averiguar sobre como empezar a cursar esta licenciatura, en los siguientes párrafos podrás ver una muestra de hacia donde los avances tecnológicos van llevando este carrera a la hora de ejercerla.
II. Podrás encontrar empleo fácilmente
Otra de las grandes ventajas de la carrera de Administración es que cuenta con un amplio campo laboral.
Por eso, difícilmente el desempleo tocará a tu puerta si egresas de esta atractiva licenciatura.
Según una investigación de El País, en México, la tasa de ocupación para los profesionales en Administración y Negocios es de 96%.
Sí, sólo el 4% de estos profesionistas no tiene un empleo o desempeña una actividad económica formal.
Si tomamos en cuenta que la tasa de desempleo nacional es de 4.2%, podemos afirmar que esta carrera brinda más posibilidades laborales que la mayoría.
III. No serás un profesional obsoleto
Cuando te gradúes de la preparatoria y te dispongas a elegir una carrera, uno de los puntos clave es que busques una licenciatura que no corra el riesgo de quedar obsoleta en el futuro cercano.
Por suerte, Administración es una de esas alternativas académicas que ha sabido adaptarse a las tendencias y ha incluido a la tecnología dentro de su campo de acción.
Gracias a los conocimientos que te brindará la licenciatura, sabrás manejar y comprender el papel de ciertas herramientas tecnológicas en el funcionamiento de los negocios.
También es importante que te preocupes por conocer sobre las nuevas tendencias y recursos técnicos que optimizan el ejercicio profesional.
IV. Podrás trabajar de forma independiente
Para algunas personas, pertenecer a una nómina de una empresa durante muchos años puede resultar un poco asfixiante.
Si ya tienes algún tiempo de experiencia en el mundo laboral, pero preferirías trabajar por tu cuenta, ¡perfecto! La carrera de Administración te ayudará.
La formación que ofrece esta licenciatura es ideal para las personas que apuestan por el libre ejercicio profesional.
Los administradores se pueden desempeñar como asesores independientes de inversores y emprendedores y, además, pueden hacer estudios de viabilidad sobre diferentes proyectos empresariales.
V. Podrás ser emprendedor
Si estarás capacitado para ofrecer servicios de consultoría a empresarios, ¿por qué no emprender tu propio negocio?
Y es que otro de los beneficios de la carrera de Administración es que forma profesionales íntegros, con habilidades de liderazgo y una comprensión profunda del ámbito empresarial, lo que te servirá para poner en marcha un proyecto de negocios exitoso y que perdurará en el tiempo.
Una de las ventajas en este aspecto es que la Administración te brinda una capacitación amplia sobre las finanzas, un área fundamental para que puedas gestionar con éxito diferentes procesos de tu compañía, como la rotación de inventarios y la fijación de una política de precios.
¡Bien! Ya llegamos al final de la lectura. Esperamos que hayas aclarado la mayoría de tus dudas sobre esta carrera.
Para que sigas aprendiendo más sobre esta y otras carreras, te invitamos a que sigas las entradas de nuestro blog.