En la vida de todo ser humano, por instinto natural, se adquiere conocimiento a través de la exploración (prueba y error). Éste se adquiere desde el nacimiento hasta la madurez y permite tomar decisiones.
Durante la adolescencia este método es muy adoptado; sin embargo no es el más recomendable para tomar la decisión más importante de la vida que es elegir qué estudiar. Por eso la orientación vocacional es la mejor opción para hacerlo.
Importancia de la orientación vocacional
Se ha comprobado que los jóvenes eligen una mejor carrera profesional si es de su interés y eso les brinda la posibilidad de continuar y culminar sus estudios universitarios con éxito.
Para saber cuál es tu mejor opción para estudiar puede optar por preguntarte lo siguiente:
- ¿Qué popularidad tiene?
- ¿Puedo tener un estatus económico estable?
- ¿Tengo opciones de crecer e innovar?
Para responder a estos cuestionamientos, el papel de la orientación vocacional es fundamental, ya que un experto te ayudará a reconocer tus habilidades y competencias para que puedes tomar la mejor decisión.
Puede interesarte también esta nota: 7 consejos para que sepas qué estudiar en la universidad
También existe la posibilidad de que mientras estés estudiando, puedas investigar sobre la teoría y llevar a la práctica alguna de las actividades que te llame la atención y así obtener las respuestas, que te ayudarán a decidir la mejor ruta de elección profesional.
Por otro lado, también puede contar con el acompañamiento de un asesor de orientación vocacional y el apoyo de tu entorno familiar, así como tener muy claro cuáles son tus propios intereses.
Una buena búsqueda de respuestas a tus cuestionamientos podrás hacerla a través de un asesor experto o aplicando un test vocacional, de esta manera será más fácil tu elección de carrera, pues irá acorde al perfil profesional y área de estudio.
La orientación vocacional para crear un perfil profesional
Un buen perfil profesional te brinda suficiente información acerca de las habilidades necesarias que requieres en cierta área.
Dichas habilidades deben ser coherentes con sus gustos y capacidades, pues eso te facilitará sus estudios por la naturalidad con la que podrás evolucionar en determinada profesión, sin aburrirse o desertar por falta de estímulos adecuados.
También podría interesarte la siguiente nota: ¿Cómo saber qué carrera elegir para estudiar?
Por tanto, si eliges una profesional vinculada a una habilidad desarrollada (música, matemáticas, lectura, computación, etc.); pero con la que no te sientes motivado para realizar cotidianamente, no terminarás satisfactoriamente los estudios de esa carrera.
Por ello, el apoyo del área de orientación vocacional durante el bachillerato es central para tu mejor elección y tu futuro académico.
El terminar tus estudios universitarios satisfactoriamente será resultado del conocimiento de tus habilidades y competencias, además de tu “esfuerzo de voluntad que es llegar a ser más fuerte que la energía motriz”, Albert Einstein.
Te invitamos a que hagas un test vocacional totalmente gratis y descubre qué profesión es para ti.