5 estrategias para tener ingresos extra mientras estudias
6 min de lectura
Estás en pleno semestre, entregas trabajos, exámenes, reuniones de equipo y se acerca el fin de mes. Sabes que tus ingresos actuales no alcanzan para cubrir todo. Si te identificas, es muy probable que te hayas preguntado: ¿cómo puedo tener ingresos extras mientras estudio una licenciatura sin morir en el intento?
Por esta razón, te compartimos 5 estrategias reales (con ejemplos) para que aprendas a manejar tus fuentes de ingresos, cómo diversificar ingresos y hasta cómo tener 2 trabajos —sin descuidar tus estudios—. ¡Podrás aplicar estas ideas desde ya!
¿Por qué es importante tener ingresos extra mientras estudias?
Antes de ver las estrategias, ve estos datos que nos ayudan a entender por qué muchos jóvenes buscan una segunda fuente de dinero:
- En México, los jóvenes ocupados ganan en promedio 33.8 pesos por hora trabajada.
- La economía informal genera cerca del 24.4 % del PIB mexicano y muchos jóvenes recurren a ella para generar ingresos extra.
- Estudios muestran que los hogares diversifican sus actividades económicas —es decir, recurren a más de una fuente de ingresos— en casi el 80% de los casos como estrategia de supervivencia.
Estos números dejan claro que depender de un solo ingreso puede ser riesgoso. Si ya estás trabajando o pretendes hacerlo, conocer cómo diversificar ingresos te ayuda a estabilizar tu economía personal.
1. Haz freelancing según tus habilidades
Si ya tienes alguna habilidad —por ejemplo: diseño, redacción, tutorías, edición de video, programación básica— puedes ofrecer tus servicios como freelancer.
Cómo generar ingresos sin morir en el intento:
- Agenda bloques de tiempo: por ejemplo, 1 o 2 horas diarias para atender tus clientes.
- Usa plataformas como Workana, Fiverr, Upwork o sitios mexicanos donde se soliciten trabajos pequeños.
- No aceptes trabajos enormes que consuman semanas —empieza con tareas pequeñas que puedas entregar rápido.
- Cobro justo: Define tarifas adecuadas (no muy bajas, porque eso te desgasta, ni excesivas que nadie quiera contratarte).
Este tipo de ingreso extra es flexible y escalable conforme mejoras tu técnica. Puede funcionar como una de tus fuentes de ingresos principales mientras estudias.
2. Venta de productos o servicios “micro”
Muchas veces no hace falta algo espectacular: puedes vender desde casa o en línea productos hechos por ti (comida, bisutería, artísticos) o servicios pequeños (mensajería local, reparto en bici, impresiones 3D, refacciones).
Ventajas:
- Es una forma de diversificar ingresos usando lo que ya tienes (tu bici, tus herramientas, tu cocina).
- Puedes comenzar con poco capital o productos caseros.
- Si lo haces bien, puede convertirse hasta en algo semi constante.
Asegúrate de llevar un control con una pequeña hoja (o usa nuestro template editable) de cuánto entra y cuánto sale para que no pierdas dinero en el proceso.
3. Enseñar o tutorías dentro de tu especialidad
Si ya estás en el nivel universitario, probablemente hay materias que ya dominas. Puedes ofrecer tutorías:
- En línea (via Zoom, Google Meet) o presenciales en tu comunidad o universidad.
- Clases de apoyo en materias específicas o tareas.
- Puedes ofrecer paquetes (por ejemplo: tres clases por un monto especial).
Las tutorías son perfectas porque aprovechas lo que ya sabes y no te exige aprender algo completamente nuevo. Puedes hacer esto como segundo trabajo sin saturarte; es uno de los clásicos ejemplos de cómo tener 2 trabajos de manera inteligente.
4. Monetiza contenido digital
¿Te gustan las redes sociales, escribir, hacer reels o videos? Puedes convertirlo en ingreso extra si haces lo siguiente:
- Crea un canal YouTube, TikTok, Instagram con contenido de valor (educativo, entretenimiento).
- Monetiza con publicidad, patrocinios o afiliados.
- Vende infoproductos pequeños (ebooks, guías) a tu comunidad.
- Usa plataformas como Patreon o Ko-fi para que tus seguidores apoyen tu trabajo.
Esto puede tardar en dar frutos, pero con constancia termina generando ingresos y es una forma moderna de diversificar ingresos.
5. Empleo a medio tiempo + proyecto paralelo
Si consigues un trabajo de medio tiempo (por ejemplo, administrativo, asistente o auxiliar), úsalo como base. Luego, levanta un proyecto paralelo (un negocio pequeño, freelancing, tutorías). Así:
- Tu empleo te da estabilidad.
- El proyecto paralelo te da ese “ingreso extra”.
- Puedes escalar ese proyecto hasta convertirlo en tu fuente principal después de graduarte.
Para que esto funcione sin quedarte agotado:
- Organiza tu agenda por bloques (mañanas, tardes, sábados).
- Prioriza descanso y salud mental.
- Usa herramientas de gestión de tiempo (to-do lists, apps) para evitar dispersarte.
Así estarías aplicando la idea de diversificar ingresos de forma práctica y sostenible.
Comparativo rápido
Estrategia |
Ventaja principal |
Riesgo / reto |
Freelancing |
Flexibilidad, escalable |
Ingresos inestables al inicio |
Venta micro |
Bajo capital inicial |
Logística y competencia local |
Tutorías |
Alta demanda y uso de tu conocimiento |
Saturación en algunas materias |
Contenido digital |
Puede generar ingresos pasivos |
Requiere constancia y audiencia |
Medio tiempo + proyecto paralelo |
Seguridad y crecimiento |
Manejo de tiempos y energía |
Consejos prácticos para que funcione
- Usa nuestro Template Editable: Control de Ingresos y Gastos para que veas claramente cuánto entra y cuánto sale.
Descarga nuestro Template Editable: Control de Ingresos y Gastos. Haz clic aquí.
- Define metas pequeñas por semana (ej. ganar 300 pesos extra).
- No descuides tu estudio: si ves que algo resta más de lo que suma, recórtalo a tiempo.
- Mantén comunicación con tus profesores si un proyecto laboral te consume más de lo previsto.
- Revisa al mes qué estrategia está funcionando mejor y concentra tus esfuerzos allí.
Un ejemplo que te puede servir
Imagina que eres “Ana”, estudiante de Psicología de 20 años. Tu balance mensual está apretado. Entonces:
- Empiezas ofreciendo tutorías de psicología básica y materias generales (estrategia #3).
- Lo haces 4 horas a la semana, generando 800 pesos extra.
- Con ese dinero compras material para hacer pulseras artesanales y las vendes presencialmente (estrategia #2).
- También dedicas 1 hora diaria a diseñar contenido para Instagram con consejos psicológicos, lo que va ganando seguidores (estrategia #4).
Así Ana tiene 3 fuentes: tutorías + ventas + contenido. Con el tiempo decide que el contenido puede monetizarse más y en su último año lo convierte en su actividad principal mientras trabaja medio tiempo como auxiliar en la universidad (estrategia #5). Esa diversificación le da estabilidad financiera y experiencia laboral antes de graduarse.
Ana sería un ejemplo real de cómo tener 2 trabajos o más, sin descuidar estudios.
Haz que tu profesión sume
Obtener ingresos extra mientras estudias una licenciatura no es un sueño imposible. Con estas 5 estrategias —freelancing, venta de productos, tutorías, contenido digital y combinar empleo + proyecto— puedes tener varias fuentes de ingresos que te ayuden mes a mes. Lo importante es hacerlo con organización, constancia y cuidando tu salud mental.
Si quieres una herramienta práctica para llevarlo a cabo desde hoy, te invitamos a que descargues nuestro Template Editable: Control de Ingresos y Gastos para empezar a ver resultados reales.
Y si te gustó este artículo, revisa más contenido similar en nuestro blog.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo realmente manejar dos trabajos sin agotarme siendo estudiante?
-
Sí, si eliges trabajos compatibles con tu horario, divides bien tu tiempo y priorizas. La clave está en empezar poco a poco, medir resultados y ajustar para no comprometer tus estudios.
- ¿Cuál de las 5 estrategias da más ingreso rápido?
-
Generalmente, las tutorías y el freelancing suelen ser las más rápidas en generar dinero, porque aprovechan habilidades que ya tienes y requieren poca inversión inicial.
- ¿Qué hago si mi ingreso extra no cubre mis expectativas?
-
No te desanimes. Revisa qué estrategia funciona mejor, optimízala, elimina la que no aporta y reinvierte en la que da mejores resultados. Siempre tendrás la opción de combinar dos o más estrategias.
Escrito por Misael Ruíz