¿Qué necesito saber para estudiar mercadotecnia digital?
18 min de lectura
¿Te has preguntado “qué necesito saber para estudiar mercadotecnia digital”? Si te apasionan las redes, las tendencias y la creatividad, esta carrera puede ser tu puerta al futuro. En esta guía conocerás los conocimientos y habilidades clave para destacar en un mundo que no deja de transformarse.
- Descubre las habilidades y conocimientos esenciales para triunfar en el marketing digital.
- Conoce la importancia y futuro de esta carrera en el mercado laboral.
- Aprende cómo se diferencia del marketing tradicional.
La mercadotecnia digital puede resultar atractiva desde muchos ángulos, pero si te preguntas qué necesito saber para estudiar mercadotecnia digital, debes saber que va mucho más allá de participar en un mundo lleno de influencers, anuncios online y estrategias virales.
Esta guía te ayudará a entender lo que realmente implica estudiar esta carrera, las competencias que desarrollarás y cómo puedes prepararte desde hoy para el futuro del marketing.
¿Qué se requiere para estudiar marketing digital?
Para responder a qué necesito saber para estudiar mercadotecnia digital, debes conocer los requisitos básicos y las habilidades que harán la diferencia:
- Pensamiento creativo y analítico. El marketing digital combina la lógica de los datos con la creatividad de las ideas.
- Habilidades comunicativas. Saber escribir, hablar y diseñar mensajes atractivos es clave.
- Conocimientos tecnológicos. Familiarízate con redes sociales, Google Ads, SEO, y herramientas como Canva o ChatGPT.
- Interés por las tendencias. El mundo digital cambia cada semana, así que mantenerte actualizado es parte del trabajo.
En la Licenciatura en Mercadotecnia Digital de ETAC, los estudiantes aprenden a combinar el pensamiento estratégico con la ejecución de campañas reales.
También puedes leer más en el artículo “Por qué estudiar Mercadotecnia en la era digital” del blog de ETAC.
¿Qué se aprende en marketing?
Durante tu formación aprenderás desde los fundamentos del marketing hasta la aplicación práctica en entornos digitales:
- Investigación de mercados.
- Segmentación de audiencias.
- Estrategias de contenido.
- Publicidad digital y redes sociales.
- Análisis de datos y métricas.
Si quieres conocer más sobre áreas de especialización, consulta “Especialidades de mercadotecnia”.
¿Por qué es importante la carrera de marketing digital?
Vivimos en una era donde todo pasa en línea. Según el INEGI, más del 80 % de los mexicanos usan internet, lo que hace indispensable a los profesionales que saben conectar con audiencias digitales.
El marketing digital no solo es una tendencia: es una herramienta para transformar ideas en resultados. De acuerdo con la IAB México, la inversión en publicidad digital creció más del 30 % en los últimos años.
Además, el Observatorio Laboral destaca que las carreras relacionadas con el marketing digital están entre las más demandadas por empresas que buscan jóvenes con visión tecnológica.
Si te interesa el impacto de la tecnología en los negocios, te recomiendo leer “Consultor de marketing digital: qué hace y cuánto gana”.
Un mundo que no deja de crecer
El marketing digital te permite formar parte de equipos donde cada día se crean nuevas formas de conectar con las personas. No solo aprenderás a vender un producto, sino a contar historias que impacten y generen comunidad.
En este artículo sobre el “Poder del marketing online” podrás explorar cómo las empresas usan estrategias digitales para llegar más lejos.
¿Qué diferencia tiene esta carrera con la de marketing tradicional?
Aunque comparten bases, hay diferencias claras entre ambas:
Aspecto |
Marketing Tradicional |
Marketing Digital |
Canales |
TV, radio, impresos |
Redes, sitios, apps |
Costo |
Alto y fijo |
Escalable y medible |
Interacción |
Unidireccional |
Bidireccional |
Métricas |
Limitadas |
En tiempo real |
Velocidad de cambio |
Lenta |
Constante y dinámica |
El marketing tradicional te enseña las bases del comportamiento del consumidor y la publicidad, mientras que el digital te prepara para un mundo cambiante donde los datos y la creatividad trabajan juntos.
Si te interesa esta comparación, el blog de ETAC tiene un artículo complementario sobre “Tendencias de redes para marketing digital 2024”.
¿Tiene buen futuro el marketing digital en el mercado laboral?
Definitivamente sí. Según Arteria Marketing, el crecimiento del marketing digital en México continúa al alza gracias al aumento del comercio electrónico, la automatización y la inteligencia artificial.
El Observatorio Laboral de la STPS destaca que los empleos en marketing digital se han duplicado en la última década.
Las áreas con mayor demanda incluyen:
- Community management.
- Publicidad digital (Ads).
- Estrategia de contenido y SEO.
- Analítica y automatización.
- E-commerce.
Además, el trabajo remoto y la posibilidad de emprender como freelancer abren más oportunidades que nunca.
Encamínate a la Mercadotecnia Digital
Ahora que sabes qué necesito saber para estudiar mercadotecnia digital, puedes visualizarte como un profesional capaz de unir creatividad, estrategia y tecnología.
El mundo digital no espera: cada día surgen nuevas plataformas, lenguajes y formas de conectar. Este es el momento de explorar, experimentar y aprender.
Empieza investigando, creando tus primeras campañas o practicando con herramientas gratuitas. El camino hacia tu futuro digital comienza con un clic… y con la curiosidad de descubrir todo lo que puedes lograr.
Descubre tu voz, crea impacto y deja huella en el mundo digital.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué habilidades necesito para estudiar mercadotecnia digital?
-
Creatividad, pensamiento analítico, comunicación, trabajo en equipo y dominio básico de herramientas digitales.
- ¿Cuál es la diferencia entre marketing y mercadotecnia digital?
-
El marketing tradicional usa medios físicos, mientras que el digital opera en plataformas online, donde se puede medir todo en tiempo real.
- ¿El marketing digital tiene futuro laboral?
-
Sí, las empresas demandan cada vez más especialistas digitales y la tendencia de crecimiento seguirá en aumento por la digitalización global.
Escrito por Mario Alavez