¿No te alcanza para pagar tu posgrado? Descubre cómo administrarlo

5 min de lectura
¿No te alcanza para pagar tu posgrado? Descubre cómo administrarlo
5:43

¿Te pasa que sueñas con seguir estudiando, pero cuando ves los precios de un posgrado piensas: “esto no es para mí”? Tranquilo, no eres el único. Muchos jóvenes en México sienten que un posgrado es casi imposible de pagar, pero en realidad existen formas de organizarte y lograrlo. La clave está en tener un plan de carrera claro, administrarte mejor y entender que tu inversión de hoy se traduce en un mejor sueldo mañana.

En esta nota, te mostraremos cómo manejar los costos de un posgrado, qué opciones tienes para financiarlo y por qué puede ser una de las decisiones más inteligentes para tu futuro profesional.

 

SEM 38 - ETAC financiar posgrado

 

El verdadero costo de un posgrado: ¿en qué debes pensar?

Antes de entrar al tema del dinero, tienes que contemplar que el costo no solo es la colegiatura. También hay que considerar otros gastos universitarios además de la colegiatura, como:

  • Transporte o gasolina.
  • Materiales académicos.
  • Comida y cafés (sí, porque seguro más de uno caerá durante las desveladas).
  • Tiempo invertido, que muchas veces significa dejar de trabajar horas extras.

    CTA Banner Maestria ebook

De acuerdo con distintos reportes, el costo de estudiar un posgrado en México varía de manera importante según la institución. Por ejemplo, en universidades públicas como la UNAM, una maestría puede costar alrededor de $20,000 pesos en total, mientras que en universidades privadas como el ITAM la inversión puede llegar hasta los $800,000 pesos

Otros análisis indican que, en promedio, el rango por semestre para cursar una maestría en instituciones mexicanas oscila entre $7,500 y $150,000 pesos, dependiendo del área de estudio y la duración del programa.

¿Vale la pena? Sí, y aquí te explicamos por qué.

 

whatsapp posgrado etac

 

Posgrado = Una inversión con retorno

Estudiar un posgrado no es solo un gasto, es una inversión en tu plan de carrera. De acuerdo con cifras del Observatorio Laboral de la STPS, una persona con maestría gana en promedio 65% más que alguien que solo tiene licenciatura (STPS, Observatorio Laboral, 2024).

Eso significa que, aunque al inicio veas el costo como algo elevado, el retorno de inversión llega relativamente rápido. Imagina esto:

  • Sueldo promedio con licenciatura: $13,000 al mes.
  • Sueldo promedio con maestría: $21,500 al mes.

En un año ya habrías recuperado gran parte de lo que invertiste.

 

Descarga gratis la guía “Cómo Ganar Más con una Maestría: Guía de Retorno de Inversión” y descubre cómo planear tu futuro financiero.

 

Estrategias para administrar el costo de tu posgrado

Aquí es donde entra la parte práctica. No necesitas ser experto en finanzas para organizarte; solo sigue estos pasos:

1. Traza tu presupuesto real

Haz una lista de todos tus gastos universitarios además de la colegiatura y compáralos con tus ingresos actuales. De ahí podrás ajustar prioridades.

2. Busca becas para universitarios

En el caso de ETAC, la institución ofrece becas académicas para sus programas de licenciatura y posgrado en modalidad presencial y en línea, con descuentos en la colegiatura. Además, existen apoyos externos como las becas del Conacyt, que brindan financiamiento económico para estudiantes de posgrado y, en algunos casos, incluso cubren la totalidad de la colegiatura dependiendo del programa y la convocatoria vigente.

3. Considera financiamiento educativo

Varias universidades cuentan con convenios con bancos o financieras que ofrecen créditos con tasas preferenciales para estudiantes. Lo ideal es que revises plazos y pagos antes de decidir.

 

CTA Banner Maestria ebook

 

4. Ajusta tu estilo de vida

Pequeños cambios hacen la diferencia: cocinar en casa, compartir transporte o reducir gastos de ocio son formas de ahorrar que ayudan a cubrir cuotas.

5. Evalúa tu tiempo de trabajo

Si trabajas, intenta negociar horarios flexibles o medio tiempo. Así evitas el estancamiento laboral qué hacer y logras equilibrar estudio y vida profesional.

 

¿Cómo un posgrado impulsa tu plan de carrera?

Un posgrado no solo significa más dinero, también es la oportunidad de desarrollar tu plan de carrera. Te ayuda a:

  • Especializarte en un área que te apasione.
  • Acceder a puestos de liderazgo.
  • Generar una red de contactos profesionales.
  • Evitar la sensación de estar en un mismo lugar sin crecer.

En pocas palabras, una maestría para crecer profesionalmente es la mejor herramienta para evitar el estancamiento y darle dirección a tu futuro.

 

¿Quieres saber cómo sacarle el máximo provecho a tu inversión? Descarga la guía “Cómo Ganar Más con una Maestría: Guía de Retorno de Inversión” y empieza a diseñar tu estrategia.

 

Ejemplo práctico: el ROI de una maestría

Supongamos que inviertes $120,000 en tu posgrado.

  • Con tu licenciatura ganas $13,000 mensuales.

  • Con la maestría, tu sueldo sube a $21,500.

La diferencia es de $8,500 adicionales al mes. Eso significa que en 14 meses ya habrás recuperado tu inversión. Después de eso, todo es ganancia.

Como pudiste observar, tener un posgrado presencial puede parecer complicado al inicio, pero con un buen plan de carrera y estrategias financieras, es mucho más accesible de lo que imaginas. Recuerda: no es un gasto, es una inversión que te abrirá las puertas a mejores oportunidades y a un sueldo más alto.

 

whatsapp posgrado etac

 

Si estás listo para dar el siguiente paso, empieza a organizarte y busca opciones de apoyo. Y no olvides que en ETAC puedes encontrar el respaldo que necesitas para alcanzar tus metas.

Escrito por Misael Ruíz

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes