¿Cómo aplicar lo que sabes Excel para tu búsqueda de empleo?
3 min de lectura
¿Te suena conocido? Acabas de terminar un curso de Excel, sabes hacer tablas dinámicas, gráficas y fórmulas… pero no sabes cómo usar todo eso en la búsqueda de empleo. Tranquilo, no eres el único. La mayoría de los jóvenes en México se enfocan en aprender herramientas, pero pocos saben cómo aplicarlas en su vida laboral.
La buena noticia es que Excel no solo sirve para llevar cuentas, también puede ser tu mejor aliado cuando se trata de organizar tu camino hacia un buen trabajo. Y aquí te vamos a contar cómo.
¿Por qué Excel puede ayudarte en tu búsqueda de empleo?
La búsqueda de empleo es un proceso que puede sentirse abrumador: mandar currículums, responder entrevistas, esperar llamadas y organizar la información de diferentes vacantes.
De hecho, según la ENOE 2024 (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI), los jóvenes de 18 a 25 años tardan en promedio 6 meses en encontrar un empleo formal después de egresar de la universidad. Esto se debe, en gran parte, a la falta de organización en su estrategia.
Ahí es donde entra Excel. ¿Cómo? Te da la estructura y claridad que necesitas para no perderte entre tantas oportunidades y pasos.
Usa una plantilla de seguimiento de aplicaciones
Si ya sabes manejar hojas de cálculo, puedes crear una plantilla de seguimiento de aplicaciones. Esto es clave en tu búsqueda de empleo porque:
- Te ayuda a registrar dónde aplicaste.
- Puedes dar seguimiento a fechas de entrevistas.
- Guardas contactos de reclutadores.
- Evalúas qué vacantes tienen más posibilidades de convertirse en oferta real.
Plataformas para buscar empleo: organízalas en Excel
Seguro ya conoces plataformas para buscar empleo como OCC, Computrabajo o LinkedIn. Pero, ¿las usas estratégicamente?
Con Excel puedes hacer una tabla en la que registres:
- El nombre de la plataforma.
- La fecha en la que aplicaste.
- El estatus de cada solicitud.
- Notas sobre el perfil que buscan.
De esta forma, conviertes algo que parece caótico en un proceso más controlado.
¿Cómo organizarse para buscar trabajo?
No basta con mandar currículums al azar. La clave está en la organización. Aquí algunos tips para encontrar trabajo rápido usando Excel como tu brújula:
- Define horarios: dedica 1 o 2 horas al día solo a la búsqueda de empleo.
- Clasifica las vacantes: en Excel puedes aplicar filtros por salario, ubicación o tipo de contrato.
- Haz un ranking: usa fórmulas para asignar puntajes según qué tanto te interesa un puesto.
Con esto, no solo estás aplicando, ¡estás priorizando!
Ejemplo práctico: Cómo Excel mejora tu búsqueda de empleo
Imagina que aplicaste a 10 vacantes en diferentes plataformas. Sin Excel, seguro olvidarías a qué empresa ya mandaste CV. Con tu plantilla de seguimiento de aplicaciones puedes ver en segundos cuáles ya tienen respuesta y cuáles no.
Esto no solo ahorra tiempo, también aumenta tus probabilidades de éxito porque te permite dar seguimiento de manera profesional.
Dominar Excel ya es un plus muy valorado. Según un estudio de IDC Latinoamérica (2023), el 78% de las empresas considera que los candidatos con habilidades digitales, incluyendo Excel, tienen 30% más probabilidades de ser contratados.
Así que no lo dudes: combina tus conocimientos de Excel con una estrategia bien organizada de búsqueda de empleo y verás mejores resultados.
Excel: Tu copiloto en el mundo laboral
La búsqueda de empleo puede ser un reto, pero no tiene que ser un caos. Con Excel puedes:
- Organizar tus aplicaciones.
- Dar seguimiento a entrevistas.
- Usar filtros para priorizar vacantes.
- Mantenerte motivado y en control.
Recuerda que en ETAC tenemos programas como la licenciatura ejecutiva, diseñados para que combines tus estudios con la experiencia práctica y mejores tus posibilidades en el mercado laboral.
¿Quieres más contenido útil como este? Te invitamos a consultar más artículos en nuestro blog.
Escrito por Misael Ruíz