¿Cómo responder al 'Háblame de ti' en una entrevista de trabajo?

4 min de lectura
¿Cómo responder al 'Háblame de ti' en una entrevista de trabajo?
5:10

Ir a una entrevista de trabajo puede ser intimidante, sobre todo si es tu primera vez. Entre nervios y dudas, una de las preguntas para entrevista de trabajo que más genera inseguridad es: “Háblame de ti”. Parece sencilla, pero responder de manera efectiva puede marcar la diferencia entre conseguir el empleo o quedarte esperando otra oportunidad.

La buena noticia es que puedes prepararte con anticipación para sentirte más seguro y comunicar tu valor de forma clara. Aquí te damos consejos prácticos y ejemplos para lograrlo.

 

SEM 36.7 - UTAN

 

¿Por qué es tan complicada esta pregunta?

De todas las preguntas para entrevista de trabajo, esta es la más abierta y la más difícil. El reclutador no quiere que cuentes toda tu vida, sino que resumas lo que te hace la persona adecuada para el puesto.

Según un estudio de Zety (2024), el 47% de los candidatos son descartados por no poder explicar de forma convincente quiénes son y qué pueden aportar. Esto demuestra que tener preparada tu respuesta es clave para destacar.

 

Nueva llamada a la acción

 

¿Qué buscan los reclutadores con “Háblame de ti”?

Al hacer esta pregunta, las empresas quieren:

  • Evaluar tu seguridad y confianza al comunicarte.
  • Conocer tus logros principales sin leer tu CV.
  • Saber si sabes conectar tu experiencia con el puesto disponible.
  • Identificar si tienes claridad en tu propósito profesional.

En pocas palabras, esta es una de esas preguntas para entrevista de trabajo que se convierten en tu oportunidad para brillar desde el inicio.

 

guia descarga te equivocaste de carrera

 

Cómo estructurar tu respuesta sin enredarte

Aquí es donde entra el famoso elevator pitch. Preparar un elevator pitch te ayudará a dar una respuesta de 1 a 2 minutos que resuma lo más importante de tu perfil.

Una fórmula práctica:

  1. Quién eres: Menciona tu formación y experiencia básica.
  2. Qué has hecho: Habla de tus logros o habilidades destacadas.
  3. Qué aportas: Explica cómo eso se relaciona con el trabajo al que aplicas.

Ejemplo:

“Soy egresado en Administración y durante la universidad lideré un proyecto de finanzas estudiantiles que ayudó a 50 alumnos a organizar sus gastos. Me apasiona el análisis de datos y creo que mis habilidades pueden aportar mucho al área financiera de su empresa.”

Este tipo de respuesta conecta directamente con lo que buscan y te prepara para otras preguntas para entrevista de trabajo que puedan surgir.

 

Nueva llamada a la acción

 

Ejemplos prácticos para responder “Háblame de ti”

Cuando busques cómo responder háblame de ti ejemplos, piensa en tres escenarios:

  • Primer empleo: destaca prácticas, voluntariados o proyectos escolares.

  • Cambio de área: enfócate en habilidades transferibles.

  • Ya con experiencia laboral: resalta logros medibles (ventas, productividad, ahorro de costos).

Este tipo de preparación no solo te ayudará con esta pregunta, sino también con otras preguntas para entrevista de trabajo que midan tu capacidad de síntesis y confianza.

 

¿Qué decir sobre mí en una entrevista (y qué evitar)?

Cuando te pregunten qué decir sobre mí en una entrevista, evita:
❌ Contar tu historia personal desde la primaria.
❌ Hablar demasiado tiempo (máximo 2 minutos).
❌ Repetir tu CV palabra por palabra.

En cambio, enfócate en:
✅ Tus logros más recientes.
✅ Habilidades que aporten al puesto.
✅ Rasgos de personalidad relacionados con el trabajo.

Este mismo enfoque aplica a muchas de las preguntas para entrevista de trabajo, porque todas buscan entender qué valor puedes aportar.

 

guia descarga te equivocaste de carrera

 

Errores comunes en una entrevista

Además de no saber qué responder, hay otros errores comunes en una entrevista que debes evitar:

  • Llegar sin haber investigado la empresa.
  • No tener ejemplos de logros concretos.
  • Hablar solo de lo que quieres ganar y no de lo que puedes aportar.
  • Quedarte en blanco al inicio.

Al practicar con anticipación las preguntas para entrevista de trabajo, reducirás la posibilidad de cometer estos errores y te sentirás más seguro en la conversación.

 

¿Por qué prepararse aumenta tu confianza?

La inseguridad sobre tu propio valor desaparece cuando tienes claros tus puntos fuertes. Al practicar tus respuestas a las preguntas para entrevista de trabajo, tendrás una base para expresarte mejor y demostrar tu potencial.

Según datos de OCC Mundial (2023), el 62% de los jóvenes mexicanos sienten nervios al hablar de sus logros en entrevistas, pero quienes practican antes aumentan hasta en 30% sus posibilidades de ser contratados.

 

Nueva llamada a la acción

 

No olvides lo más importante…

Responder a “Háblame de ti” no tiene por qué ser un dolor de cabeza. Se trata de conocerte, destacar tus fortalezas y relacionarlas con lo que busca la empresa. Recuerda: mientras más preparado estés, más seguridad transmitirás.

Y si quieres seguir aprendiendo cómo responder de forma efectiva a las preguntas para entrevista de trabajo y construir tu futuro profesional, no olvides que estudiar una licenciatura ejecutiva en ETAC te dará las herramientas para comunicarte mejor y destacar en el mundo laboral. Consulta más contenido similar en nuestro blog.

Escrito por Misael Ruíz

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes