¿Cómo destacar tus habilidades profesionales en tu CV?

4 min de lectura
¿Cómo destacar tus habilidades profesionales en tu CV?
5:24

¿Sientes que tu trabajo actual no tiene nada que ver con el empleo que realmente quieres conseguir? ¡Tranquilo! Es más común de lo que crees. Muchos jóvenes mexicanos, de entre 18 y 25 años, dudan de si cuentan con las habilidades profesionales necesarias para postularse a un puesto laboral más competitivo. 

Según el informe Futuro del Trabajo 2023 del Foro Económico Mundial, el 44% de las habilidades de los trabajadores cambiarán en los próximos cinco años, lo que significa que lo importante no siempre es el cargo que ocupas, sino qué aprendiste de él.

En este artículo te vamos a mostrar cómo identificar esas habilidades, cómo clasificarlas y cómo ponerlas en tu CV para que destaquen frente a los reclutadores.

 

SEM 37 - ETAC

 

1. ¿Qué son las habilidades profesionales?

Las habilidades profesionales son las competencias que usas para realizar tu trabajo con éxito. No se limitan solo a lo técnico; también incluyen tus capacidades sociales, de organización y hasta de creatividad.

Existen dos tipos básicos:

  • Habilidades duras

Son medibles y técnicas. Ejemplo: manejar Excel, redactar informes o hablar inglés.

  • Habilidades blandas

Son más difíciles de cuantificar, pero muy buscadas. Ejemplo: liderazgo, trabajo en equipo o comunicación asertiva.

Ambas son necesarias. De hecho, LinkedIn reveló en 2024 que el 89% de los reclutadores considera que las habilidades blandas y duras combinadas son clave para un buen desempeño laboral.

 

Nueva llamada a la acción

 

2. Tu trabajo actual sí te dio habilidades valiosas

Aunque pienses que tu empleo es “temporal” o que no tiene nada que ver con lo que quieres hacer, seguramente ya desarrollaste competencias útiles.

Ejemplo real:

  • Si trabajaste como mesero/a: aprendiste a manejar la presión, dar un excelente servicio al cliente y organizar tiempos.

  • Si fuiste cajero/a: adquiriste habilidades matemáticas, atención al detalle y administración básica de recursos.

  • Si colaboraste en un call center: mejoraste tu comunicación, capacidad de persuasión y tolerancia a la frustración.

 

CTA-LIC FLEXIBLE

 

Todas estas son habilidades transferibles. La clave está en cómo las “traduces” para que un reclutador vea el valor que tienen en otro contexto.

 

3. Habilidades transferibles: ejemplos para inspirarte

Aquí tienes algunos habilidades transferibles ejemplos que puedes usar en tu CV dependiendo de lo que hayas hecho:

  • Atención al cliente → Comunicación efectiva, resolución de conflictos.
  • Ventas → Negociación, manejo de objeciones, trabajo por objetivos.
  • Trabajo administrativo → Organización de archivos, uso de software de oficina, gestión de agendas.
  • Prácticas escolares → Investigación, trabajo en equipo, creatividad.

CTA-LIC FLEXIBLE

 

4. Cómo poner habilidades en un CV y destacar

La sección de habilidades dentro de tu CV es tu “tarjeta de presentación”. Aquí algunos tips para saber cómo poner habilidades en un CV:

  • Clasifícalas: divide en habilidades blandas y duras.
  • Sé específico/a: no pongas solo “manejo de Excel”; indica “manejo de fórmulas avanzadas en Excel”.
  • Relaciona con el puesto: revisa la descripción de la vacante y usa las palabras clave.
  • Usa ejemplos breves: si aplicas, incluye una frase como “Desarrollé proyectos académicos en equipo logrando entregar antes del plazo”.

5. ¿Qué buscan los reclutadores hoy?

Según OCCMundial, el 72% de los empleadores en México señala que más allá del título universitario, lo que realmente pesa en la decisión son las habilidades profesionales demostrables.

Algunas de las más demandadas actualmente son:

  • Manejo de herramientas digitales.
  • Pensamiento crítico.
  • Colaboración y liderazgo.
  • Resolución de problemas.
  • Adaptabilidad.

Nueva llamada a la acción

 

Si estudias una licenciatura ejecutiva, puedes reforzar estas habilidades, ya que te permitirá aprender de manera práctica mientras trabajas. Es una forma inteligente de que tu experiencia laboral y académica se complementen.

 

6. Habilidades de un administrativo: un plus para tu perfil

Muchos puestos requieren organización y gestión, incluso si no son directamente administrativos. Algunas habilidades de un administrativo que puedes destacar en tu CV son:

  • Gestión de documentos.
  • Atención al detalle.
  • Manejo de software como Word, Excel o sistemas internos.
  • Organización de horarios y tareas.

Estas habilidades son muy valoradas porque garantizan eficiencia y orden en cualquier área.

 

CTA-LIC FLEXIBLE

 

7. Potencia tu CV con formación académica

Tener experiencia práctica es fundamental, pero si lo combinas con estudios universitarios, tu perfil se vuelve mucho más atractivo.

Una licenciatura ejecutiva es perfecta para ti si ya trabajas, porque se adapta a tus horarios y te da herramientas académicas para complementar esas habilidades que ya desarrollaste.

 

Nueva llamada a la acción

 

Es hora de plasmar tus habilidades profesionales

Tu trabajo actual, aunque no sea “el ideal”, sí te dio habilidades profesionales que puedes aprovechar para crecer. La clave está en identificarlas, traducirlas en términos atractivos para los reclutadores y plasmarlas en tu CV de forma estratégica.

Recuerda: no se trata solo de lo que sabes hacer, sino de cómo lo cuentas.

Si quieres seguir aprendiendo a mejorar tu perfil laboral y académico, consulta más contenido similar en nuestro blog.

Escrito por Misael Ruíz

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes