¿Mereces un aumento salarial? Descúbrelo con esta fórmula

5 min de lectura
¿Mereces un aumento salarial? Descúbrelo con esta fórmula
5:22

¿Te ha pasado que ves cómo tus compañeros van subiendo de puesto, de sueldo, de responsabilidades… y tú sigues con lo mismo? ¿Te preguntas si ya mereces un aumento salarial? En este artículo te mostraremos una fórmula práctica para evaluarlo, para que descubras si estás estancado laboralmente y qué hacer al respecto.

Este artículo va para ti, que ya estudiaste una licenciatura o ya ejerces, pero sientes que alguien más avanza mientras tú te quedas atrás.

 

SEP 01 - ETAC financiar posgrado

 

¿Por qué todos crecen… menos tú?

Primero entendamos el contexto:

  • En México, el INEGI reportó que en el cuarto trimestre de 2024 los salarios de las personas asalariadas crecieron, en promedio, un 7.6 % frente al año anterior.

  • En 2024, los salarios contractuales alcanzaron su mejor crecimiento real en las últimas dos décadas, según la Secretaría del Trabajo.

  • Aun con esto, muchas empresas sólo ajustan los sueldos de forma discrecional, pues no hay una ley que obligue a subir tu salario conforme a la inflación — salvo en casos de contratos colectivos.

Entonces, no basta con que “todos crezcan”, depende de que estés generando valor, visibilidad y argumentos para que tú también seas considerado. Aquí entra la fórmula.

 

CTA-LIC FLEXIBLE

 

Fórmula para saber si mereces un aumento salarial

Valor actual + Evidencia de impacto + Comparativo de mercado + Momento estratégico = Bases para pedir tu aumento

Desglosemos cada parte:

Elemento

¿Qué revisar?

¿Cómo medirlo o demostrarlo?

Valor actual

Qué haces hoy que aporta (proyectos, resultados)

Haz una lista de logros concretos (clientes captados, ahorro generado, mejoras operativas)

Evidencia de impacto

Qué cambios derivan de tus acciones

Usa datos: porcentaje de crecimiento, reducción de costos, número de personas beneficiadas

Comparativo de mercado

Lo que otros en tu rol ganan en el mercado

Consulta portales especializados, encuestas de sueldo para tu área y nivel

Momento estratégico

Si la empresa está en buen momento

Evita pedir en crisis, busca fechas de revisión o cierre de proyecto exitoso

 

Si logras “puntuar positivo” en al menos 3 de 4 elementos, ya tienes una base fuerte para dialogar con tu jefe.

Ejemplo breve:

Imagina que eres licenciado en Administración y trabajas en finanzas de una PyME:

  • Valor actual: Implementaste un sistema que ahorra 10% mensual en costos de operación.

  • Evidencia de impacto: En 6 meses, ese ahorro representó $120,000 MXN extra para la empresa.

  • Comparativo de mercado: Descubres que otros con tu rol en la ciudad ganan entre 8% y 12% más que tú.

  • Momento estratégico: La empresa cerró un buen trimestre y planea expansión.

Con eso puedes acercarte y argumentar tu petición.

 

CTA-6horas extra

 

¿Cómo tener un aumento si no pasas la prueba temporal?

No te preocupes, esto no es para desanimarte, sino para clarificar cómo progresar en el trabajo. Aquí algunas acciones:

  1. Potencia tu valor actual: Toma cursos, certificaciones, pide más responsabilidades.

  2. Documenta tus resultados: Guarda evidencia mes con mes (reportes, KPI).

  3. Haz benchmarking: Pregunta en tu industria lo que otros ganan (encuestas de recursos humanos, redes profesionales).

  4. Elige el momento adecuado: Idealmente después de un logro o reporte anual.

  5. Prepárate para negociar: Ensaya tu presentación, anticipa objeciones.

Con estos pasos reduces el estancamiento laboral y te acercas más al aumento salarial que mereces.

 

Descarga nuestra Guía para Negociar tu Aumento Salarial y prepárate para negociar con seguridad.

 

¿Por qué esto no basta (y por qué muchos no lo logran)?

En muchas empresas no existen presupuestos para ajustes constantes y, además, no todos los colaboradores saben comunicar su valor con datos; a esto se suma la poca cultura de revisión salarial y el hecho de que quienes laboran en áreas no estratégicas suelen quedar fuera de estos incrementos.

 

CTA-LM EntrevistasExitosas2025

 

Pasos para construir una solicitud de aumento salarial

  1. Haz tu propio autoanálisis con la fórmula.

  2. Elige un momento: Idealmente antes de la revisión anual, después de un logro.

  3. Agenda una reunión formal con tu supervisor.

  4. Presenta tu caso con enfoque en valor, impacto y comparativos.

  5. Si no lo aceptan, pregunta qué necesitas para conseguirlo (metas concretas).

  6. Haz seguimiento: Marca plazos y revisa juntos en unos meses.

Cifras que respaldan por qué es pertinente pedirlo ahora

  • Desde mayo de 2019 hasta mayo de 2024, el salario mínimo en México creció un 86.6 % real (ajustado por inflación), colocando al país como el de mayor incremento real dentro de la OCDE.

  • En 2025 se proyecta un aumento de 12 % al salario mínimo, llevando el mínimo general a 278.80 pesos diarios (y 419.88 en zona fronteriza).

  • En 2024, los salarios contractuales (con contrato formal) tuvieron su mejor crecimiento real en décadas, lo que habla de que cuando la formalidad se alinea con ajustes, los trabajadores sí pueden ganar terreno.

¿Listo para mostrar tu valor y pedir seguro? Descarga Guía para Negociar tu Aumento Salarial ahora.

 


Si buscas más artículos como este para planear tu carrera, negociar con éxito y crecer profesionalmente, visita nuestro blog.

 

CTA-LIC FLEXIBLE

Preguntas Frecuentes

¿Siempre merezco un aumento si llevo tiempo en el puesto?

No necesariamente. Tener antigüedad no garantiza valor. Lo importante es demostrar tu valor actual, tu impacto y cómo estás alineado con los objetivos del negocio.

¿Qué pasa si mi jefe dice que no hay presupuesto?

No es excusa final: puedes negociar metas a alcanzar para lograr el aumento después, o beneficios intermedios (capacitación, días libres, bonos) mientras tu resultado lo justifique.

¿Cuándo es un buen momento para pedirlo?

Justo después de lograr resultados concretos, o en la revisión anual de sueldos. Evita hacerlo en crisis económica o cuando la empresa reporta pérdidas. Usa el momento estratégico como parte de la fórmula.

Escrito por Misael Ruíz

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

Publicaciones Recientes