5 consejos para equilibrar la vida universitaria y laboral

3 min de lectura

Actualmente, muchos de nosotros estamos buscando aprovechar de la mejor manera nuestro tiempo y que éste no sólo sea consumido por una sola actividad, sino que nos permita tener un equilibrio para realizar todo lo que deseamos y tener una vida integral.

Necesitamos que el tiempo rinda, ya que estudiar y trabajar es agotador, y la vida universitaria demanda bastante tiempo entre clases, tareas y proyectos; por supuesto, también la vida laboral requiere de nuestra atención para desempeñarnos con profesionalismo.

Por esta razón, resulta esencial aprender a mantener el equilibrio entre ambas y que quede tiempo para la vida personal y sus actividades.

1. La organización es la clave de todo

El orden en las actividades de tu día a día es importante, ya que crear una rutina bien estructurada ayudará a que aproveches cada minuto.

La organización en el espacio físico también es muy importante, ya que está comprobado que una habitación limpia y ordenada ayuda a relajar la mente y reduce los niveles de estrés.

 

También te interesa leer: Estudiar y trabajar: ¿Es posible?

 

2. Asigna un horario para cada actividad

Crear un horario para cada ocupación ayudará a que tengas tiempos con los cuales cumplir y, de esa manera, reducir la procrastinación.

Las horas de estudio pueden ser manejadas por ti de forma más sencilla, ya que los horarios laborales están fuera de nuestro alcance.

Designar tiempo determinado para cumplir con las tareas educativas sin presionarte demasiado o restarle tiempo a otras, está bajo tu control.

En la actualidad existen muchas aplicaciones móviles, así como materiales físicos que te pueden ayudar a llevar una mejor organización, para algunas personas es muy funcional  tener estímulos visuales que les recuerden sus actividades.

3. Asigna tiempo para ti

Ya sea que establezcas tiempo para estar con tu familia, realizar actividades que te gusten o simplemente para descansar, es muy importante reservar tiempo para relajarte y recargar energía.

Es importante mantener una mente relajada, ya que esto favorece la productividad y permite que la creatividad fluya constantemente.

4. Haz a un lado las distracciones

Es muy importante que, durante las horas de estudio o trabajo, elimines de tu alcance las distracciones, ya que éstas pueden entorpecer e incluso pueden estropear tu trabajo.

Mantén lejos de tu alcance los aparatos electrónicos que no sean necesarios para desempeñar tus tareas. Si necesitas tener tu celular cerca, procura desactivar las notificaciones por el tiempo que necesites concentrarte.

Otra recomendación es que te mantengas en un lugar donde no te interrumpan constantemente, pon algo de música para relajar tu mente y dedícate a terminar tus obligaciones.

 

También te interesa leer: Estudiar una carrera universitaria, una opción que mejorará tu calidad de vida

5. Mantén presente tu motivación

Sabemos que estudiar y trabajar no es una decisión ni tarea fácil; sin embargo, mantener en mente tus objetivos te ayudará a recordar el porqué de tus acciones y que todo el esfuerzo tendrá una recompensa más que satisfactoria.

Si de pronto te sientes abrumado recuerda que nadie está solo, siempre puedes apoyarte de las personas que están a tu alrededor para salir adelante, además, recibir consejos de otros que estén en la misma situación que tú, puede ayudar a mantener más clara tu mente.

Busca programas que se adapten fácilmente a las dinámicas de vida de cualquier persona, para hacer que estudiar y trabajar sea más sencillo de manejar.

Las modalidades ejecutivas están diseñadas para mantener el equilibrio entre la vida universitaria y la vida laboral, dejando suficiente tiempo libre para disfrutar de tus actividades favoritas.

Echa un vistazo a las ofertas ejecutivas que hay cerca de ti y forma parte de la mejor generación de profesionales.

 

Escrito por Ana Gutierrez

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.