En el cine, desde sus inicios, se ha visto un reflejo de la realidad social y cultural. Los directores y guionistas siempre han querido plasmar la realidad humana para que las personas se vean identificadas en ella, incluso cuando se trata de una área científica como la Psicología.
Las películas de terror, durante décadas de éxito en las salas de proyección, han usado los trastornos psicológicos para desarrollar y darle niveles muy elevados de maldad a los personajes.
Si eres un apasionado de la Psicología, hoy repasaremos esas actuaciones en películas de terror que la psicología puede explicar.
1. El Resplandor (The Shining -1980)
Esta obra, basada en la novela del mismo nombre, escrita por Stephen King, cuenta el relato de una familia que se ve obligada a mudarse y cambiar todo su estilo de vida cuando el padre y cabeza de familia, Jack Torrance, es despedido de su trabajo.
El papel de Jack es interpretado por Jack Nicholson. Personificando a un ser lleno de maldad y locura al mismo tiempo.
Las alucinaciones son la raíz de todos los problemas de Jack durante sus primeros días en el hotel Overlook, donde empieza el terror. Estos transtornos lo logran controlar y manipular al punto de llevarlo a cometer actos escalofriantes y violentos contra su propia familia.
El personaje padece un transtorno de bipolaridad sumado a una condición psicológica muy severa de ataques de ira incontrolables.
¿Has visto este clásico del cine? Si no lo has hecho, te lo recomiendo con los ojos cerrados.
2. Fragmentado (Split – 2017)
Esta historia de horror y suspenso narra las vivencias de Kevin (James McAvoy), un joven con un trastorno de identidad disociativa, que rapta a tres chicas con la intención de “alimentar” a una de sus personalidades, llamada “La bestia”.
El trastorno que posee Kevin en esta película le permite tener 23 personalidades distintas, aunque en el filme solo podemos apreciar 9 de ellas. Sí, las más peligrosas.
Cada una de las personalidades de Kevin tiene cualidades y características que se diferencian de las demás. Mostrando incluso aspectos biológicos diferentes en cada una.
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, el trastorno de personalidad disociativa es “la presencia de dos o más personalidades que toman el control de la conducta de una persona de forma recurrente, la mayoría de las veces opuestas entre sí”.
Estas personalidades que alteran en gran medida la psicología de las personas, pueden generar recuerdos y pensamientos distintos, por lo que el individuo no puede recordar una información que es presenciada por otra personalidad.
3. American Psycho (Psicópata americano – 2000)
Patrick Bateman (Christian Bale) es un joven muy bien posicionado financiera y socialmente. Es protagonista de una vida llena de excesos y consumismo desenfrenado.
Sin embargo, por las noches, este hombre se convierte en un psicópata que disfruta planificando y ejecutando terribles asesinatos.
Todo se sale de control cuando empieza a matar impulsivamente, mostrando aún mayor maldad y frialdad en su personaje.
El perfil de Patrick es el de un hombre con un complejo narcisista y de superioridad. Sin señales de empatía y de remordimiento que se le ve disfrutar de matar por puro placer.
Es una película con escenas muy violentas, pero vale la pena verla porque la actuación de Bale es de gran calidad.
4. Psicosis (Psycho – 1960)
La secretaria Marion Crane huye con dinero robado de su empresa para encontrarse con su novio Sam Loomis, pero las condiciones la llevan a terminar sola en la habitación de un alejado motel donde conoce a Norman Bates.
Semanas más tarde, Marion desaparece y su novio empieza una búsqueda que lo conduce al motel y a Norman.
En ese lugar descubre que este mantiene el cadáver de su madre momificado en la bodega de su casa. Al denunciar el hecho, aprenden a Normal y él confiesa que envenenó a su madre y su amante.
Luego un psicólogo descubre que Bates posee un trastorno de personalidad disociativa, recreando a su madre en su mente como una segunda personalidad, vistiendo su ropa y hablando consigo mismo como si de ella se tratase.
El informe del especialista en psicología determina que la personalidad de la madre domina completamente a Norman, cuando este se le encierra en un cuarto bajo llave y Bates empieza a pensar como su progenitora y “ella” lamenta que su hijo haya cometido el asesinato.
5. Halloween – 1978
Una noche de 1963, un pequeño niño de 6 años llamado Michael Myers, asesina a su hermana mayor de 17 puñaladas, en una ciudad de Illinois, Estados Unidos. Quince años más tarde, la noche de Halloween de 1978, luego de escapar del manicomio, regresa a casa para matar otra vez.
La psicopatía de Myers es, como lo describe el psiquiatra del filme, el Dr. Loomis, “maldad pura”.
En entregas más recientes de esta franquicia explican el comportamiento de Myers.
En su niñez, al vivir en un hogar disfuncional, sus padres lo abandonaban durante prolongadas horas. Momentos en los cuales Myers comenzaba a oír voces en su cabeza que le indicaban que tenía que matar. Síntoma de esquizofrenia o psicosis.
6. Pesadilla en la calle del infierno (A Nightmare on Elm Street – 1984)
En este famoso filme de terror hace su primera aparición el mítico psicópata y asesino, Freddy Krueger. Famoso por su playera de rayas verde y roja y su guante derecho con afiladas cuchillas.
El largometraje también lo protagoniza una joven llamada Tina, una adolescente que casi diariamente experimenta una pesadilla donde un hombre con un guante con cuchillas la persigue en un cuarto lleno de calderas ardientes.
Pero lo escalofriante sucede cuando, un día, su amiga Nancy le comenta que tuvo, exactamente la misma pesadilla.
Esa noche, luego de una fiesta, Tina vuelve a tener la terrible pesadilla pero ahora todo lo que sueña se vuelve realidad.
Krueger corta a Tina con sus navajas y su novio, Rod, puede ver cómo la piel de ella se abre mágicamente ante sus ojos.
Así comienza la pesadilla en carne y hueso para los adolescentes.
El origen de Krueger comienza cuando una monja accidentalmente estuvo encerrada como una criminal demente en un hospital psiquiátrico y fue violada por más de 100 pacientes que permanecían confinados. Es encontrada días después embarazada.
De ese embarazo nace Freddy, quien es dado en adopción a un alcohólico que constantemente lo maltrataba. El niño no tardó en mostrar comportamientos psicópatas, desde joven mataba a animales pequeños y se mutilaba. Años después el joven Krueger asesina a su padre adoptivo.
Esta es una de las películas de culto para los amantes del cine de terror, sin lugar a dudas.
¡Y listo! Estos son algunos transtornos de películas de terror que la psicología puede explicar. Espero que hayas disfrutado la lectura de este artículo.
¡Si te gustó nuestra lista te invito a que nos comentes y nos digas si hay otra película que merezca ser parte de ella!