¿Quieres dar un paso adelante con una idea de emprendimiento, pero no sabes cómo empezar un negocio?
Para alcanzar sueños no existen límites. No se trata de tener dinero o experiencia en el giro empresarial para poder sacar adelante tus propias ideas, sino que consiste en tener un plan sólido y organizado para poder ejecutarlo.
Si quieres saber cuáles son los pasos básicos que debes cumplir para poder empezar a construir tu propio proyecto, ¡sigue leyendo este artículo!
1. Tener compromiso
El primer paso que debes cumplir es asumir el compromiso. ¿De verdad es esto lo que quieres hacer? Este es el tipo de pregunta que debes hacerte antes de comenzar algo tan importante.
Empezar un negocio demanda esfuerzo, responsabilidad y dedicación. Puede ser que al principio tengas que trabajar horas extra, reducir gastos personales o invertir en estudiar para adquirir conocimientos sobre las bases administrativas necesarias en este giro.
El compromiso conlleva responsabilidad, sobre todo al momento de tomar decisiones sobre temas críticos.
2. Elegir una buena idea
Si ya tienes la determinación de empezar tu propio negocio, entonces te toca elegir bien a qué te quieres dedicar.
No se trata de elegir una idea porque sí, sino de saber escoger una idea real. Hay negocios que pueden tener éxito rápidamente y otros no.
Ideas hay muchísimas y un emprendimiento no tiene por qué ser algo que no exista. Hay muchas ideas de negocios buenas, a partir de ideas que ya existen. Así que no tengas miedo en tomar algunas como ejemplo e inspiración.
Podrías empezar por crear una lista de ideas de negocio que se adapten mejor a tu personalidad, habilidades y por supuesto, al mercado.
3. Crea una estrategia
Definida tu idea de emprendimiento, el siguiente paso es empezar a elaborar un buen plan estratégico.
Algunas preguntas que debes responderte para crear este plan son:
- ¿A quién te diriges y por qué consumirían tu producto?
- ¿Qué ofrecerías diferente a tu competencia?
Es fundamental que tengas respuesta para esas preguntas y para eso debes investigar el mercado, analizar a la competencia y a partir de ahí crear un plan de negocio corto.
4. Obtener el dinero para empezar
Proyectar las finanzas también es importante. ¿Cuánto dinero necesitas? ¿Lo tienes disponible? ¿Dónde lo vas a encontrar?
Lo primero es estudiar cuánto dinero necesitas y cómo vas a conseguirlo, no sólo debes calcular todo lo que precisas para empezar, sino que además es fundamental que hagas una proyección que te permita sostener la idea al menos durante los primeros meses.
Ten en cuenta que un negocio no debe quedarse sin dinero antes de que empiece a generar ganancias.
Si no puedes financiar toda la entrada por tu cuenta, es indispensable que analices cómo obtener un financiamiento externo para poder seguir adelante.
5. Encontrar los primeros clientes
Ahora llega el momento de trabajar en un plan de marketing y ventas que te ayude a encontrar a tus primeros clientes.
En este sentido es ideal que tengas algunas nociones sobre estrategias de mercadotecnia y puedas probar con la que más se ajuste al estilo de tu negocio, puede que no todo funcione; pero irás probando hasta dar con lo que conecta con tu potencial cliente.
¡Listo!
Empezar un negocio con éxito exige trabajo y responsabilidad; pero sobre todo organización porque así podrás tomar las decisiones adecuadas. Puede parecer un sueño, no obstantes es posible alcanzarlo, si cuentas con las herramientas adecuadas.
Como consejo final te recomendamos que si estás por empezar tu propio emprendimiento, adquieras conocimientos en Administración de Empresas, ya que los conocimientos que adquieres en esta carrera te ayudarán a impulsar tu negocio.
¿Quieres conocer cuáles son? Entra en el siguiente enlace: Conoce 6 ventajas que te brinda estudiar una licenciatura de Administración de Empresa y descúbrelos.