Descubre cómo calcular el costo de tus pasteles

2 min de lectura

Si estás considerando empezar un negocio de repostería o ya tienes uno, es importante que sepas calcular correctamente lo que gastas para hacer cualquiera de tus productos. Saber calcular correctamente el costo de pasteles, por ejemplo, te ayudará a que tu negocio sea cada vez más rentable.

Gracias al talento natural y a algunos cursos de repostería, cada vez más personas deciden crear su propio negocio en esta área. Sin duda, hacer postres para vender puede ser un recurso creativo para generar ingresos, sobre todo, si tienes las habilidades necesarias para hacer deliciosas creaciones.

Sin embargo, para que tu negocio funcione debes ponerle el precio adecuado a lo que vendes. Por eso, en las próximas líneas podrás aprender cómo calcular el costo de tus pasteles para definir el precio de venta. ¿Nos acompañas?

1. Suma cuánto gastaste en los materiales

Para comenzar, haz una lista de todos los ingredientes y materiales que necesitas para hacer un pastel y suma el valor de cada uno de estos.

Debes considerar todos los materiales que necesitas además de los ingredientes. Por ejemplo, el empaque que utilizas, o en caso de que hagas también la entrega a domicilio, la gasolina que gastas o el costo del transporte público.

2. Calcula los gastos de operación

Los gastos de la operación muchas veces pasan desapercibidos. Entre estos podemos considerar, el agua, la luz, el gas e incluso los recursos que destinas a la divulgación de tu producto, como puede ser Internet si lo haces por las redes sociales u otro medio digital, etc.

Calcula este valor medio por producto y súmalo al valor obtenido anteriormente.

3. Súmale el precio de tu trabajo

Tu trabajo vale y mucho, por lo tanto, no lo desvalorices. Muchas veces, sobre todo al iniciar, tenemos miedo de cobrar por nuestro esfuerzo; pero olvídate de esto, es importante que el valor de lo que haces sea reconocido desde el inicio.

Piensa en las horas que dedicas a comprar el material, a prepararlo y el tiempo que te llevó aprender todo lo que sabes hacer hoy. Así que haz un buen trabajo y cobra lo que mereces.

4. Coloca un margen de ganancia

Muchos piensan que el cálculo termina en el paso 3; sin embargo, ese es el precio de la producción de tu producto, ahora tienes que colocar un margen de ganancia para la venta.

Este dinero te permitirá invertir en tu negocio y continuar creciendo cada vez más.

El éxito de tu negocio es que sepas calcular correctamente el costo de tus pasteles, ya que si no consideras todos los pasos estarás perdiendo dinero. Esto puede ser que no lo sientas a corto plazo, no obtantes, a largo plazo bloqueará tu crecimiento.

Es importante que sepas que mientras más te especialices, más valor tendrá tu trabajo, así que, si te gusta el mundo culinario, ¿por qué no inicias una carrera de Gastronomía?

Esta licenciatura puede ayudarte a crecer más rápido de lo que piensas, aún más si ya estás incursionando en el área. ¡Así que para continuar animándote, te dejo este excelente artículo con 5 beneficios de estudiar Gastronomía!

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.