Las materias de la licenciatura en Enfermería demuestran que se trata de una de las alternativas de capacitación universitaria más completas que existen a nivel nacional e, incluso, internacional.
Y es que la concepción de la Enfermería ha cambiado radicalmente con el paso del tiempo, pues antes se pensaba que la tarea de sus especialistas era únicamente la de asistir y acatar a todo lo que dijera el médico.
Sin embargo, ahora es una profesión amplia y compleja, que abarca diversas disciplinas para hacer de los enfermeros licenciados competentes y comprometidos con el bienestar social.
Esto hace que el plan de estudios de la carrera debe enfocarse en diversas disciplinas y campos de conocimiento de gran importancia para el campo profesional de la salud.
Dicho esto, a continuación te hablaremos acerca de 5 de las materias de la licenciatura en Enfermería.
¡Sigue leyendo!
1. Salud Pública
Ésta es una de las materias de la licenciatura en Enfermería y, también, de otras carreras relacionadas con el mundo de la salud.
A través de esta cátedra conocerás los diferentes factores que conllevan el diseño y la gestión de proyectos y programas encargados de la mejora de la salud de la población humana.
Entre otras cosas, aprenderás sobre los mecanismos específicos que tienen una influencia directa en los diferentes grados de salud y enfermedad, como:
- Estilo de vida
- Biología humana
- Medio ambiente
- Sistema sanitario
Nutrirte de conocimientos sobre todos estos aspectos te capacitará para cumplir de forma efectiva las diferentes funciones de la salud pública como sector laboral.
Promoción de la salud, diseño de programas de prevención y creación, y gestión de redes asistenciales son algunos de ellos.
2. Geriatría
Si sueñas con contribuir con el cuidado y la promoción de la salud en personas de edad avanzada, la carrera de Enfermería es la alternativa ideal para ti.
Gracias a la materia de Geriatría absorberás conocimientos científicos, prácticos y metodológicos para la prevención, el diagnóstico y, sobre todo, el tratamiento de enfermedades en individuos de la tercera edad.
Una de las grandes ventajas del aprendizaje sobre esta rama médica es que podrás poner en práctica tanto en recintos hospitalarios como en la comunidad.
Como profesional de la carrera de Enfermería también podrás trabajar de forma independientemente en el cuidado y tratamiento de este grupo de personas.
Lógicamente, también tendrás la posibilidad de prestar servicios privados a niños, adultos jóvenes e individuos con patologías específicas.
3. Bioquímica
Para todo profesional del sector de la salud resulta indispensable conocer acerca del organismo humano.
Por esa razón, es necesario que prestes principal atención a la Bioquímica, una de las más importantes materias de la licenciatura en Enfermería.
Como su nombre lo refleja, esta disciplina se encarga del estudio de la composición química de los seres vivos, en este caso priorizando a los humanos.
A su vez, la bioquímica como especialidad cuenta con diferentes ramas, que comprenderás gracias a esta cátedra. Algunas de éstas son:
- Enzimología
- Bioquímica estructural
- Química bioorgánica
- Bioquímica metabólica
- Xenobioquímica
- Inmunología
- Endocrilogía
Además, la neuroquímica y la virología también forman parte del listado de objetivos de estudio de esta asignatura.
4. Proceso de Cuidado Enfermero
Las 3 materias anteriores las encontrarás en el área básica de la licenciatura en Enfermería, que es aquella que se enfoca en la formación práctica que todo enfermero debe tener en cuanto al cuerpo humano y las ramas médicas.
Mientras tanto, esta cátedra forma parte el área mayor, en la que se imparten materias que están enfocadas en la historia y fundamentos del ejercicio de la profesión.
En el caso de esta asignatura, te enseñará a brindar servicios de cuidado humano eficientes, que permitan lograr los resultados esperados.
A su vez, el cuidado enfermero tiene 3 niveles de actuación: primario, secundario y terciario.
¿Te gustaría saber de qué se tratan? Si tu respuesta es “sí”, ¡síguenos!
Primario
Esta etapa se enfoca principalmente en la prevención de las enfermedades y en la promoción de la salud.
Es por eso que el nivel primario demanda la aplicación de los procesos de enfermería con implicación pedagógica, que permitan sensibilizar a las personas sobre qué deben hacer para preservar su bienestar.
Secundario
En este punto hablamos de las atenciones curativas y asistenciales, lo que quiere decir que ya se encuentran establecidos los problemas de salud o, al menos, el riesgo es potencial.
En este nivel los profesionistas tienen que elaborar y ejecutar planes de actuación con objetivos y metodologías específicas, adaptadas a las características y necesidades de los pacientes.
Terciario
Este nivel de los procesos de enfermería está directamente relacionado con la rehabilitación.
La esencia de éste es lograr que pacientes de determinadas patologías o que hayan experimentado procesos operatorios agudos puedan llevar una vida satisfactoria y, sobre todo, mantener un progreso continuo.
5. Habilidades Directivas
Ésta es una de las materias de la licenciatura en Enfermería que integran el área axiológica, que es aquella que orienta los conocimientos a disciplinas externas a la salud; pero que resultan indispensables para un desenvolvimiento óptimo en el sector laboral.
Por ejemplo, la cátedra de Habilidades Directivas desarrollará tu capacidad de liderazgo, enseñándote aspectos teóricos y prácticos de la gestión de equipos de trabajo y organizaciones.
¿Para qué le sirve esto a un enfermero? Entre otras cosas, lo capacita para gestionar proyectos de salud pública de manera estratégica y productiva.
Además de esta cátedra, el área axiológica de esta carrera contempla asignaturas como Aprender a Aprender, Competencias Digitales, Modelos de Empleabilidad y Gestión de Información.
¡Y listo! Éstas son 5 de las materias de la licenciatura en Enfermería que te garantizarán una formación de calidad.
Eso sí, para que un programa educativo sea positivo para tu futuro no solo debe contemplar estas cátedras; también es importante que posea el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
¿Te pareció interesante este contenido? Si quieres aprender más sobre la Enfermería y cualquier otra rama profesional atractiva y de gran importancia para la sociedad, ¡no olvides seguir las entradas de nuestro blog!