Al egresar de la licenciatura en Psicología estarás capacitado para desempeñar diferentes tareas en el mercado laboral, que van mucho más allá de la terapia, las cuales te permitirán crecer personal y profesionalmente.
Muchas veces se cree que el campo laboral de la Psicología se ve limitado a la atención médica de la salud mental; sin embargo, esta es solo una de las áreas laborales más populares, ya que la diversidad de puestos en el sector público y privado es muy amplia.
Si deseas saber cuáles son las opciones laborales que tiene la carrera en Psicología, te invitamos a seguir leyendo este artículo donde te mostraremos el extenso campo laboral de esta profesión.
Encontrarás interesante el siguiente artículo: 5 Especialidades de Psicología que podrías estudiar
Las opciones laborales de un psicólogo no tienen límites
Dentro de esta profesión existen diversas ramas que permiten el desarrollo de un perfil especializado, esto abre las posibilidades a todos los profesionales para dedicarse al ámbito que esté mejor alineado a sus gustos e intereses.
Entre las áreas en las que se puede desempeñar un licenciado en Psicología se encuentran los siguientes:
1. Psicología organizacional
Ésta se centra en estudiar el comportamiento de los individuos dentro del ambiente laboral, con el objetivo de velar por la integridad emocional de los colaboradores, y ayudar a que las organizaciones logren sus metas.
Tiene como objetivo elevar los niveles de productividad, satisfacción y rendimiento de los colaboradores, por medio de estrategias que los motiven y favorezcan el desarrollo personal y profesional.
2. Psicología deportiva
Se encarga del estudio y tratamiento de los factores que influyen dentro del rendimiento de atletas, entrenadores y demás actores que influyen dentro del proceso formativo y de entrenamiento de un deportista de alto rendimiento.
Es importante el papel de estos profesionales, ya que ayudan a los atletas a enfrentar la presión de entrenamientos y competencias para que, de esta manera, mejoren su rendimiento deportivo y disfruten e impulsen su desarrollo personal, emocional y psicológico dentro de este ambiente.
3. Psicología educativa
Aunque muchas veces se puede confundir con la Pedagogía, esta rama de la Psicología se encarga de estudiar el proceso de aprendizaje de un individuo, para identificar sus fortalezas y deficiencias, y se mejore el rendimiento y la adquisición de conocimiento por medio de técnicas que ayuden a canalizar habilidades, aptitudes e intereses personales.
La psicología educativa no solo se limita al ámbito escolar, ya que el proceso de aprendizaje está presente dentro de otros contextos, como el familiar.
4. Psicología forense
El psicólogo forense se encarga de hacer peritajes psicológicos, con la finalidad de hacer aportes que permitan la resolución de conflictos judiciales e investigaciones.
Su labor principal se centra en evaluar los daños psicológicos de una víctima, así como el estado mental o causas del acusado. De esta manera las autoridades puedan llegar a una resolución y aplicar las medidas jurídicas y judiciales adecuadas.
También te interesa leer: 6 trastornos mentales de personajes de películas de terror que la Psicología puede explicar
Una buena formación te ayudará a reconocer el amplio campo laboral
Una formación académica integral, te brindará las habilidades necesarias para evaluar perfiles, identificar competencias, realizar diagnósticos e intervenir de forma correcta en cualquier contexto laboral al que decidas dedicarte.
En Universidad ETAC, nos ocupamos de diseñar un programa educativo que responda a las necesidades profesionales que exige el mercado laboral actual, con contenidos temáticos vanguardistas y profesores experimentados, que te guiarán para construir un perfil profesional sólido y versátil.
Estudia la licenciatura en Psicología en ETAC y descubre el mundo de posibilidades laborales que hay para ti.
Si tienes más dudas sobre este programa educativo, te invitamos a escribirnos por WhatsApp, donde uno de nuestros asesores las resuelva.