Estudiar Criminalística: ¿es una buena idea?

3 min de lectura

 

¿Qué piensas sobre estudiar Criminalística luego de culminar la preparatoria? Se trata de una muy buena idea y en este artículo queremos explicarte por qué.

Específicamente, en las próximas líneas hablaremos sobre 3 razones por las que cursar esta licenciatura será beneficioso para tu futuro.

¡Sigue leyendo!

1. Salarios superiores al promedio

El salario que tendrás luego de estudiar Criminalística dependerá de múltiples factores, como la organización en la que te desenvuelvas y el cargo o la posición que ocupes.

En promedio, el ingreso de estos profesionales es de cerca de $8,000 pesos al mes, lo cual supera claramente a la media salarial general en México, que es menor a $6,900 pesos mensuales.

Además, conforme empiezan a destacar y ganar más experiencia, sus salarios superan los $13,000 pesos al mes.

Recuerda que estas cifras son netamente referenciales, pues así como hay licenciados en Criminalística que ganan más de $30,000 cada mes, hay otros que perciben poco menos de $7,000.

2. Amplia capacitación

Estudiar Criminalística es una experiencia realmente enriquecedora y apasionante, gracias a la amplitud y profundidad de su programa educativa.

Entre sus cátedras más interesantes y atractivas se encuentran:

Balística

Esta materia te enseñará todo lo referente al estudio científico de la trayectoria, el alcance y los efectos de los proyectiles en escenas de crímenes y delitos.

Sociología

Al cursar esta cátedra podrás comprender cómo diferentes fenómenos sociales, económicos, políticos, culturales y de otros ámbitos impactan el comportamiento y los patrones de pensamiento de los ciudadanos de una determinada región o nación.

Derecho Penal

Se trata de la rama del Derecho que establece las penas y castigos asociados a diferentes delitos y, a la vez, que regula la capacidad punitiva del Estado.

Traumatología Forense

Esta materia te capacitará para entender y describir las lesiones que una persona u objeto, como las armas de fuego, por ejemplo, causó en un individuo.

3. Múltiples alternativas de trabajo

Entre otras cosas, al convertirte en licenciado en Criminalística tendrás la posibilidad de ejercer tareas de investigación en juzgados laborales, civiles, familiares y federales.

También, poseerás los conocimientos necesarios para desempeñarte en compañías de seguro e, incluso, fuerzas de seguridad nacional y estatal, como la Agencia Federal de Investigación (AFI) y el Servicio de Protección Federal (SPF).

Diferentes dependencias de impartición de justicia y de prevención de delito también serán fuentes laborales a tu alcance, así como instituciones penitenciarias, organizaciones de derechos humanos y equipos interdisciplinarios orientados a los servicios periciales.

Por supuesto, también estarás capacitado para impartir clases asociadas a las leyes, los métodos de investigación y la recolección de pruebas y evidencias.

 ¡Listo! Estas son 3 de las principales razones por las que estudiar Criminalística es una muy buena idea.

No lo olvides: en esta carrera encontrar una sólida capacitación, múltiples alternativas laborales y salarios superiores al promedio.

¡Genial!

¿Te pareció útil esta lectura? ¡Sigue las entradas de nuestro blog e interactúa con otros artículos similares!

 

Escrito por Publicador Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.